Dirección de Drogas

Operación “Titanes” de la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas incautó 240 ladrillos de cocaína 

Durante el procedimiento, en el que trabajaron diversas Unidades de la Policía Nacional, se detuvo a 11 personas.  
Ladrillos de droga incautados

Tras recibir información confidencial y realizar diversas tareas de análisis, la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas (DGRTID) comenzó a trabajar acerca de una organización delictiva dedicada al ingreso de grandes cargamentos de estupefacientes a nuestro país para su acopio, acondicionamiento y posterior envío a Europa mediante la contaminación de exportaciones de madera.

A raíz de esto, en abril inició la operación “Titanes”, dirigida por la Fiscalía de Estupefacientes de 1° Turno a cargo de la Dra. Mónica Ferrero, de la que participaron la Dirección de Centro Comando Unificado, la Dirección General de Apoyo Tecnológico, las Direcciones Nacionales de Policía Científica, Aviación y Guardia Republicana, la unidad de Investigaciones y Análisis Penitenciario, y las Brigadas Departamentales Antidrogas de Tacuarembó y Artigas.

Durante esta, y a través de tareas de vigilancia, se lograron identificar elementos que corroboraban la información manejada, así como también a los integrantes de la organización delictiva, estableciendo que había ciudadanos uruguayos y colombianos.

En cuanto a los colombianos, dos de ellos cuentan con antecedentes penales en nuestro país vinculados a la operación “Atlántico Sur”, realizada en 2010 por la DGRTID, en la que se incautaron 25 kilos de cocaína.

A su vez, dentro de los ciudadanos uruguayos se destacan un empresario vinculado a empresas de camiones que fue condenado con prisión en 2012 en el marco de la operación “Mintaka”, en la que se incautaron 323 kilos de cocaína y se procesó también a ciudadanos argentinos e italianos, y cuya organización también se dedicaba a la exportación de cocaína hacia Europa. 

Otro de los involucrados en esta investigación es poseedor de antecedentes penales por hurto y asistencia al narcotráfico, encontrándose requerido por esta Unidad desde el 24 de febrero de 2022, vinculado a la operación “Pegaso”, donde se incautaron 1.361 kilos de cocaína.

El modus operandi de esta organización implicaba acopiar la sustancia estupefaciente en una casa ubicada en el barrio Cerro Norte de Montevideo. Allí los extranjeros acondicionaban la cocaína en maderas que posteriormente serían embarcadas a través del puerto de Montevideo hacia Europa, contándose para esto con la complicidad de una empresa exportadora de maderas. 

Tras corroborar que se había puesto en marcha dicho modus operandi, y previo a las coordinaciones operativas con la Fiscalía actuante, se solicitaron 11 órdenes de allanamiento a la Dra. Adriana Chamsarian del Juzgado Especializado en Crimen Organizado de 1° turno: ocho fueron realizados en diferentes barrios de Montevideo, dos en Canelones y el restante en la ciudad de Rivera.

En una de las viviendas allanadas en Cerro Norte, ubicada sobre la calle Haiti, se detuvo a cinco personas (cuatro de ellas ciudadanos colombianos) que se encontraban acondicionando sustancia en el interior de tablas de 2,8 metros de largo, incautándose en el lugar once tablas conteniendo cada una diez ladrillos de sustancia estupefaciente ocultos (110 en total), al tiempo que de un doble fondo en el interior de un furgón que se encontraba estacionado en el predio de la vivienda se incautaron cuatro bolsas con 30 ladrillos cada una y un paquete con diez ladrillos, totalizando todo lo incautado 240 ladrillos de un peso total de 265 kilos con 550 gramos de cocaína. 

Se incautaron a su vez diversas herramientas producto del delito, varios documentos, dispositivos electrónicos y el furgón antes mencionado.

Además la Unidad de Investigaciones y Análisis Penitenciario realizó dos requisas por personas privadas de libertad que se sabía estaban vinculadas a esta organización, incautándose sustancia estupefacientes y dispositivos electrónicos.

Posteriormente se realizaron los restantes 10 allanamientos, donde se logró la detención de seis personas más, dentro de las que se encuentra el requerido por la operación “Pegaso” y el empresario antes detallado.

En total se detuvo a 11 personas y se incautaron 240 ladrillos de cocaína, dos revólveres, 33 municiones de distintos calibres, una pistola con cargador perteneciente al Ministerio del Interior que se encontraba requerida, una escopeta, tres autos, dos furgones, tres camionetas, varios dispositivos electrónicos, documentación varia, 6.711 dólares, 274.646 pesos, 39.120 pesos argentinos y 1.489 reales.

Cabe destacar que el valor de la droga incautada, una vez en Europa, valdría más de nueve millones de euros. 

Puestos los implicados ante la Justicia, tres de ellos fueron dejados en libertad, al tiempo que se condenó a J.M.P.D. de 31 años “por un delito de asistencia a las actividades del narcotráfico, a la pena de dos años de penitenciaria”. A su vez se formalizó la investigación respecto a cuatro personas “como presunto cómplice de un delito de organización de actividades de narcotráfico en reiteración real con un delito de tráfico ilícito de estupefacientes en la modalidad de depositario con prisión preventiva hasta el día 20 de diciembre del 2023”.

En cuanto a  otro de los implicados se formalizó su investigación “como presunto cómplice de un delito de organización de actividades de narcotráfico con prisión preventiva hasta el día 20 de diciembre del 2023”. Respecto a los dos restantes se formalizó su investigación “como presunto co-autor de un delito de organización de actividades de narcotráfico con prisión preventiva hasta el día 20 de diciembre del 2023”.

En la conferencia de prensa por esta operación y, respecto al modus operandi de esta organización, el director de Investigaciones de la Policía Nacional, Juan Rodríguez, dijo que “ese tipo de modalidad es reiterativa en las investigaciones que realiza nuestra Dirección General, por eso la investigación de los Policías de narcóticos ha sido meticulosa, silenciosa, compleja y metódica, y comprometida”.

Por otro lado, en cuanto al modo de ocultar la droga dijo que estamos ante un caso atípico ya que no hemos tenido antecedentes en Uruguay, aunque sí se ha dado en otros países de América Latina. Esto lo que conlleva es a “que los policías deban capacitarse más, prepararse más y estar aggiornados con las nuevas tecnologías para investigar este tipo de delitos que cada día es más sofisticado por parte de los delincuentes, ya que tienen la economía necesaria para avanzar en ese tema”. 

En esta línea, el director de la Policía Nacional, José Azambuya, felicitó a los policías por el profesionalismo en esta investigación tan compleja que se llevó adelante y los instó a seguir trabajando en esta línea.

Por su parte, el ministro interior del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, dijo que “esto se inscribe dentro de la política del Ministerio del Interior de golpear en todos los niveles, al gran narcotráfico, como en estos casos, al mediano, que son los distribuidores, y al microtráfico”. 

“Desde el 1° de marzo del 2020 este Gobierno ha puesto el énfasis en la lucha contra el narcotráfico y en reforzar a las Brigadas Departamentales y a la Dirección General de Represión al Tráfico Ilícito de Drogas”.   

Se continúan tareas investigativas en torno a esta organización delictiva.

Videos

Etiquetas