Entre el silencio y la omisión: en busca de estrategias educativas para el abordaje de la dictadura en el aula
Club de Ciencia | Silencio y Omisión |
---|---|
Integrantes | Rocío Correa, Giuliana Piantanida |
Orientadora | Lourdes Merladet |
Institución | Instituto de Formación Docente de Pando, Pando, CANELONES |
La investigación explora los obstáculos que impiden a los docentes abordar la dictadura en el aula y cómo estas dificultades afectan la formación en la memoria histórica de los estudiantes. El objetivo es identificar las principales barreras para la enseñanza de este período histórico, analizando cómo varían según el contexto educativo.
Se utilizó una metodología cualitativa basada en encuestas semi-estructuradas para recopilar datos sobre las experiencias de los docentes. Los resultados muestran que la falta de formación específica, el temor a la controversia y la percepción de la dictadura como un tema delicado son los principales impedimentos.
Estos factores limitan la capacidad de los maestros para enseñar historia reciente de manera crítica y completa. Aún queda por lograr una mayor capacitación entre los docentes y la creación de materiales educativos adaptados que permitan un enfoque iintegral del tema.
Se discute la necesidad de implementar programas de capacitación docente que promuevan un enfoque pedagógico sólido y el derecho de los estudiantes a una educación que incluya el análisis de hechos históricos.
Se recomienda avanzar hacia políticas educativas que refuercen la enseñanza de la historia reciente, con el fin de fortalecer la memoria histórica y el pensamiento crítico en las aulas.