38.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2024)

Abriendo el mundo digital a las personas adultas mayores: la experiencia del programa Ibirapitá

Club de Ciencia

 IFD San José

Integrantes

Isabel Sellanes

Orientadora

Mariana Mercadal

Institución

Instituto de Formación Docente «Elia Caputi de Corbacho», San José de Mayo, SAN JOSÉ

Como punto de partida de este proyecto surge un interés común: el lugar social que ocupan las personas adultas mayores en el Uruguay y la dificultad de acceso a los bienes culturales.

Creemos que en nuestro país hay una carencia de políticas públicas con relación a esta franja etaria, lo que provoca una invisibilización que afecta sobre todo a personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad social. Es por esto que, a partir de esta investigación, buscamos hacer visible una política pública focalizada (Programa Ibirapitá, período 2015 hasta la actualidad), enmarcada dentro del paradigma del envejecimiento activo, que busca reducir la brecha digital existente a través de la alfabetización digital.

La investigación se basa en explorar la influencia del Programa Ibirapitá en la calidad de vida de las personas adultas mayores. Se propone identificar la incidencia en su proceso de socialización, evidenciar cambios en el uso de herramientas de información y comunicación a partir del acceso a ellas, así como también, indagar sobre la contribución de los talleres presenciales.

Asimismo, esta investigación se enfoca en la influencia de las TIC en la calidad de vida de las personas que se beneficiaron y benefician del Programa Ibirapitá como una oportunidad para revertir la brecha digital.

Para esta investigación se propone una metodología con enfoque cualitativo, cuya técnica de recolección de datos principal es la entrevista.

Entre los hallazgos encontrados hasta el momento surge que el programa Ibirapitá ha tenido incidencia en el proceso de socialización de las personas adultas mayores. 

Etiquetas