38.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2024)

Desarrollando códigos de ubicación espacial y movilidad

Club de Ciencia

El Hormiguero 2.0

Integrantes

Verónica Goitiño, Yulissa Garat, Ofelia Camejo, Luisina Grenno, Paulina Sánchez, Matías Carrizo, Katerine Rodríguez, Lucía Rodríguez, Paola Barrero, Verónica Blanco, Belkis Pereira, Clarisa Fontes, Belén Vique, Carla Miralles, Dánica Delgado, Paula Godoy

Orientadora

Katerine Rodríguez

Institución

Instituto de Formación Docente «María Emilia Castellanos de Puchet», Durazno, DURAZNO

En esta investigación se buscó realizar aportes a la comunidad ciega o de baja visión. Continuando con la línea de investigación de proyectos anteriores, realizados en el Instituto de Formación Docente, el grupo está desarrollando el código abeja con sus variantes mangangá y hormiga.

A partir de las necesidades de las personas ciegas y de los aportes de diversos comercios e instituciones duraznenses, referentes a información espacial e informativa, se inició la diagramación de diferentes códigos QR. Inicialmente se plantean preguntas: ¿cómo desarrollar un código útil a las necesidades de las personas ciegas? Y, como objetivo general, la aplicabilidad de los conocimientos adquiridos para mejorar las condiciones para personas ciegas y de baja visión.

Como objetivos específicos se propone el desarrollo del código abeja con información referente a instituciones educativas o culturales; el código mangangá con información comercial de espacios recreativos o de esparcimiento, y el código hormiga reúne información general de determinado lugar o zona. De esta manera, se podrá acceder a información específica o general. En este momento el grupo se encuentra desarrollando los códigos y visualizando cómo implementarlos y evaluarlos.

Etiquetas