38.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2024)

Herramientas digitales en la educación artística

Club de Ciencia

Hadas Artesanas Digitales

Integrantes

Irupé Passarini y Brisa Passarini

Orientadora

 Brisa Passarini

Institución

Instituto de Formación Docente de Rocha, Rocha, ROCHA

Esta investigación tiene como objetivo conocer la relación entre las herramientas digitales y la enseñanza artística. En este caso específico, tomamos el bachillerato artístico del liceo Cabo Santa María de La Paloma, en el año 2024.

En una era marcada por una revolución tecnológica, que influye significativamente en distintos sectores sociales, incluyendo la educación, este estudio se enfoca en conocer cómo se integran las tecnologías multimediales y qué lugar toman en el entorno educativo.

Se plantearon dos hipótesis contrapuestas: una considera la digitalización como una herramienta presente en las aulas de arte, mientras que la otra sugiere una ausencia de estas prácticas. Mediante un enfoque cualitativo, que incluyó entrevistas y encuestas abiertas, se recopilaron datos que revelaron que, aunque con variaciones, todos los docentes emplean herramientas digitales en sus clases.

Estos hallazgos reflejan una aceptación unánime de la tecnología como parte integral de la vida cotidiana de las nuevas generaciones. Los docentes valoran el acceso universal a la información cultural que proporcionan estas herramientas, así como la autonomía que fomentan en los estudiantes para la búsqueda de información y el registro de sus procesos de aprendizaje. No obstante, también se reconoce la necesidad de regular y gestionar el uso de la tecnología.

En el desarrollo de este proyecto, se han incorporado nuevos datos obtenidos a través de formularios y entrevistas realizadas a estudiantes de formación docente, de especialidades artísticas, además de aportes de docentes de nivel terciario, enriqueciendo así la comprensión del uso de herramientas digitales en las aulas artísticas. 

Etiquetas