38.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2024)

Ctenomys rionegrensis

Club de Ciencia

Las Tucus

Integrantes

Pía Castro, Nadia Ramos, Rafaela Valdéz

Orientadora

Carolina Fonrodona

Institución

Instituto de Formación Docente Dr. «Guillermo Ruggia», Fray Bentos, RÍO NEGRO

Esta investigación tiene como objetivo visibilizar, sensibilizar, concientizar y proteger al Ctenomys rionegrensis como una especie autóctona del departamento de Río Negro, ya que se encuentra en peligro de extinción y es genéticamente diferente a la especie que habita en la provincia de Entre Ríos, Argentina, que lleva el mismo nombre.

Se indaga sobre el conocimiento que la población tiene acerca de esta especie, más conocida como Tucu-tucu y se comprueba que no es muy distinguida por los habitantes del departamento, al igual que se desconoce su importancia para el medio ambiente.

Por ello, se propone sensibilizar y visualizar la especie a través de diversas actividades, tales como charlas, entrevistas en medios de prensa y redes sociales, buscando aliados estratégicos que ayuden a concientizar sobre la relevancia del Ctenomys como ingeniero ecosistémico. Ctenomys rionegrensis es una especie originaria de Argentina que ingresó a Uruguay hace miles de años a través del actual Balneario Las Cañas, adaptándose y diferenciándose de la especie que habita suelo argentino.

La meta principal es que se declare a esta especie como autóctona, por lo que se están realizando las gestiones pertinentes. Un primer avance se logró al conseguir que la Junta Departamental de Río Negro declarara de interés departamental a la especie, con el fin de protegerla.

Diversos aliados estratégicos están involucrados en la realización de acciones para la preservación del Ctenomys rionegrensis. La investigación aún no ha concluido, las gestiones iniciadas para que la especie sea declarada autóctona requieren de una resolución por parte del Ministerio de Medio Ambiente.

 

Etiquetas