Dossier sobre la atención educativa a estudiantes con altas habilidades - superdotación

La identificación de las altas habilidades - superdotación en Uruguay

La identificación de las altas habilidades - superdotación es un proceso complejo que puede presentar variaciones según los marcos conceptuales que se utilicen para comprender sus características. Desde la perspectiva de la Educación Inclusiva, es preferible emplear el término "identificación" al de "diagnóstico", ya que las altas habilidades - superdotación no se consideran una patología, sino una expresión más de la diversidad humana. 

En segundo lugar, para reconocer y valorar la diversidad de las personas y sus características únicas, se recomienda que el proceso de identificación trascienda un enfoque exclusivamente médico o neuropsicológico. Es importante integrar múltiples perspectivas, incluyendo la opinión de los equipos educativos y los valores y preferencias de la familia y de la propia persona con altas habilidades - superdotación, para garantizar una visión integral y respetuosa de su singularidad.

En nuestro país, la identificación de altas habilidades - superdotación se realiza de forma privada. El Ministerio de Educación y Cultura (MEC) no lleva registro de los equipos profesionales que realizan esta actividad ni está autorizado para valorar su desempeño.

No obstante, desde la perspectiva de la Educación Inclusiva, el MEC recomienda a familias y equipos educativos tener en cuenta los siguientes elementos:

• la identificación de altas habilidades - superdotación debe respetar la singularidad de cada persona, y por tanto no puede ser un proceso estandarizado

• las altas habilidades - superdotación no se reducen únicamente a factores cognitivos; por ello es importante valorar también aspectos afectivos, madurativos, sociales y familiares en el proceso de evaluación

• la identificación no tiene como objetivo etiquetar a la persona, sino comprender su perfil de funcionamiento de manera integral para atender sus necesidades educativas y socioemocionales

• la creatividad es un componente esencial de las altas habilidades - superdotación y debe ser parte del proceso de evaluación

• es deseable recurrir a fuentes y técnicas de identificación diversas, tanto cuantitativas como cualitativas, con el fin de obtener una visión completa de la persona evaluada

• los equipos educativos aportan conocimientos valiosos sobre el estilo de aprendizaje de cada persona, esenciales para diseñar estrategias educativas personalizadas

• se recomienda que el informe de la evaluación incluya, junto a los resultados obtenidos en cada área, recomendaciones y orientaciones específicas para la familia y la institución educativa de la persona

Este enfoque integral permitirá construir entornos más inclusivos y propicios para el desarrollo del potencial de estudiantes con altas habilidades - superdotación.

 

Etiquetas