Reglamento Plan de estudios: Auxiliar de Enfermería Integral

Clases virtuales

Art.6

Sección 1. Generalidades

  1. Las clases en modalidad sincrónica comprenderán un 80% de las dictadas en forma virtual.
  2. Las clases virtuales serán complemento de las clases presenciales y el porcentaje para cada bloque será el que está estipulado en el Programa vigente del curso.
  3. Al inicio de los cursos se deberá dar a conocer al alumnado las normas vigentes para el funcionamiento de la plataforma virtual.
  4. Las clases en modalidad virtual tendrán el mismo valor horario que las clases presenciales.
  5. Las clases virtuales deberán dictarse mediante plataforma y se dejará como insumo para el estudiante los materiales de consulta para el alumno.  
  6. La programación de los cursos virtuales deberá ser enviada treinta (30) días previos al comienzo del mismo a la Oficina Reguladora de Escuelas de Enfermería para su evaluación especificando materiales pedagógicos- didácticos, instrumentos de evaluación y montaje del curso en plataforma.
  7. La Oficina Reguladora de Escuelas de Enfermería contará con diez (10) días hábiles para el análisis y autorización de inicio de los mismos.
  8. Los links para las clases en modalidad de video llamada deberán estar precargados en la plataforma previa al inicio de la asignatura a dictarse.
  9. Se deberá proporcionar a la Oficina Reguladora de Escuelas de Enfermería un usuario con los mismos atributos del docente para poder ingresar a la plataforma a supervisar clases teóricas y/o material de estudio, cuando lo considere necesario.
  10. Se deberá registrar la asistencia en los primeros diez (10) minutos de clase, pasados los mismos se registrará llegada tarde y al finalizar la misma se volverá a monitorear la asistencia.
  11. La asistencia a clases será controlada al inicio y finalización por el docente más otro funcionario docente o administrativo que se designe por la institución.
  12. El profesor/docente a cargo del dictado del curso contará con diez (10) minutos de tolerancia para el encuentro con estudiantes en la plataforma.

Sección 2. En el aula virtual

  1. Tanto estudiantes como docentes deberán respetar la puntualidad en las clases.
  2. El profesor tendrá la potestad de silenciar los micrófonos para el mejor funcionamiento de la clase.
  3. Para realizar consultas el estudiante deberá levantar la mano o utilizar los iconos dispuestos en la barra de herramientas u otro espacio disponible para comunicarse de manera gráfica.

Sección 3. Deberes del docente

  1. El docente es el responsable de llevar a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje mediante las herramientas que están a su alcance y que se determinen previamente por la Dirección académica basados en la normativa vigente.
  2. Los docentes deberán capacitarse previamente para la formación en entornos virtuales o presentar la documentación probatoria de la formación junto a la curricula a presentar en la Oficina Reguladora de Escuelas de Enfermería.
  3. Deberán promover ambientes inclusivos para la formación mediante el uso de estrategias didácticas basadas en el trabajo grupal, cooperativo.
  4. Mantener una comunicación fluida con el estudiante a través de los medios disponibles.
  5. Ingresar al aula virtual al menos una vez al día para dar respuesta al estudiante mediante foros o chats que ayuden a la resolución de dudas e interrogantes.
  6. Atender a las consultas en un máximo de veinticuatro (24) horas.
  7. Mantener una comunicación fluida con los estudiantes a través de los medios disponibles.
  8. Brindar devoluciones oportunas de los avances y productos generados por los estudiantes durante el curso.

Sección 4. Deberes del estudiante

  1. Mantener respeto y tolerancia por las actividades del proceso educativo.
  2. Respetar puntualidad.
  3. Respetar los tiempos de consulta con el docente.
  4. Mantener la etiqueta.
  5. Mantener la cámara encendida durante toda la actividad
  6. Notificar ante cualquier inconveniente que surja del ingreso y uso del aula virtual.
  7. Si entra tarde a la clase avisar mediante chat al docente.
  8. Ingresar al campus virtual, revisar actividades a realizar y posibles comunicaciones por parte de la coordinación del curso.
  9. Contar con la disposición para el trabajo en equipo y cumplir con las responsabilidades adquiridas dentro de este.
  10. Demostrar destrezas básicas ofimáticas y para el manejo de internet.
  11. Respetar los derechos de cada uno de los miembros de la comunidad educativa.
  12. Respetar los espacios de debate académico generados por el docente.
  13. Abstenerse a realizar plagios de trabajos o exámenes y conocer reglamentación acerca de sanciones por este motivo.
  14. El estudiante no debe subir archivos, anunciar o transmitir contenido ilegal, amenazador, abusivo, malicioso, agraviante o difamatorio.
  15. No podrá suplantar o ser suplantado en la identidad de la persona.
  16. No deberá falsificar o manipular identificadores para enmascarar el origen de cualquier contenido transmitido de forma ilegal.
  17. No deberá subir archivos, anunciar o transmitir publicidad, correo basura, spam, cadenas o cualquier otra forma de interferencia pirata.
  18. No podrá acechar o acosar a otro por medio de la plataforma u otro medio.
  19. Coleccionar o guardar datos personales sobre otros usuarios.

Sección 5. Derechos del estudiante en el aula virtual

  1. Acceder al sistema de educación virtual sin discriminación alguna.
  2. Ser informado oportunamente del funcionamiento, programación, cronología y evaluaciones llevadas a cabo en el aula virtual.
  3. Recibir ayuda del docente en casos de problemas de aprendizaje mediante el aula virtual, manejo de conflictos personales o grupales, etc.
  4. Reclamar oportunamente devoluciones por escrito en caso de no estar conforme con los resultados de su evaluación.

Etiquetas