| 3.1 Sistema de recepción y procesamiento de denuncias |
| Fecha de inicio y término del compromiso (Setiembre de 2018 a junio de 2020) |
| Institución o actor responsable de la implementación | Junta de Transparencia y Ética Pública (JUTEP) |
| Descripción del compromiso |
| ¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? | Si bien Uruguay aparece colocado en una muy buena posición en materia de indicadores de corrupción a nivel internación al, y particularmente como el país latinoamericano mejor ubicado en el índice de percepción de la corrupción elaborado por Transparencia Internacional, las autoridades y también la ciudadanía reconocen que sin desconocer las fortalezas existentes es necesario desarrollar un trabajo serio para detectar y superar las debilidades existentes, en el marco de un adecuado análisis de riesgo. EL año 2017 ha marcado el inicio de una profundización en esa materia que ha evidenciado la ausencia de canales seguros que permitan a los ciudadanos comunicar a las autoridades las situaciones irregulares de las que tenga conocimiento. |
| ¿Cuál es el compromiso? | Promover y facilitar la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción mediante la implementación de un sistema para recepción y procesamiento de denuncias asegurando la adecuada protección de los denunciantes. |
| ¿Cómo contribuirá a resolver la problemática? | Generando un sistema confiable para canalizar denuncias de la ciudadanía implementando un portal web de recepción en el ámbito de la JUTEP y una red de nexos entre los organismos públicos y la JUTEP que permita la adecuada coordinación entre ambos subsistemas, asegurando el adecuado procesamiento de las denuncias recibidas. Complementariamente, se propone establecer un sistema de amplias garantías para los denuncia. |
| ¿Por qué es relevante a los valores de OGP? | La participación ciudadana potenciará la necesidad de transparentar los actos de los servidores públicos y fortalecerá la confianza, dado que el adecuado funcionamiento del sistema permitirá mostrar que el Estado no permanece pasivo ni indiferente. La implementación de este sistema constituye un paso importante para consolidar la necesaria relación entre la sociedad civil y la actividad de las autoridades así como el fortalecimiento de organizaciones no gubernamentales que apoyen y a la vez controlen la acción estatal. |
| Información adicional | Para fortalecer las acciones durante el desarrollo se realizará una visita de relevamiento en Oficina Anticorrupción de la República Argentina y se elaborará la propuesta con el asesoramiento de BCS Compliance de la República Argentina y el apoyo y aprobación de EUROsocial. |
| Nivel de cumplimiento | No iniciado | Limitado | Sustancial | Completo |
| | X | | |
| Descripción de los resultados | Se realizó un proceso de consulta con la sociedad civil sobre la estructura y contenidos del sistema de recepción y procesamiento de garantías para los denunciantes. Para ello se realizaron instancias de intercambio con organizaciones no gubernamentales vinculadas al tema. El detalle de los encuentros se encuentran públicos en el Mirador de Gobierno Abierto. |
| A estas reuniones asistieron representantes de Uruguay Transparente, el Centro de Archivo y Acceso a la Información Pública (CAinfo) y DATA Uruguay por parte de la sociedad civil y contando con el equipo de la JUTEP y de Agesic como contraparte gubernamental. |
| Se diseñó e implementó el proceso y trámite para realizar las denuncias anónimas y nominadas. |
| Acceder al trámite sobre denuncias anónimas |
| Acceder al trámite sobre denuncias nominadas |
| Con respecto a la presente meta se destaca que debido a temas presupuestales, la Jutep decidió realizar una adaptación del portal con el objetivo de lograr la disponibilización del sistema de denuncias para la ciudadanía |
| En este sentido se trabajó en una alternativa, la cual se canalizó a través del sitio de Trámites Portal de Trámites y servicios del Estado |
| Con respecto a la esencia de lo que se pretendía con el portal de denuncias, el sistema implementado cumple con los objetivos propuestos: estandarizar las denuncias, seguimiento interno de las mismas, que las personas puedan realizar las denuncias de cualquier parte del país. |
| Para la implementación del piloto sobre gestión de denuncias se seleccionaron los siguientes organismos: Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) y Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), debido a que la JUTEP tenía convenios suscriptos con estos. |
| Avance de cumplimiento: 42% |
| Para ver el detalle de avances y resultados ingresar al Mirador de Gobierno Abierto |
| Siguientes pasos | ● A la fecha de cierre del presente plan no hay avances registrados en la plataforma de seguimiento. |
| Estado de los hitos | Fecha de inicio | Fecha de término | Nivel de cumplimiento |
| Realizar un proceso de consulta con la sociedad civil sobre estructura y contenidos del portal y garantías para los denunciantes: realización de al menos 3 instancias de intercambio con organizaciones no gubernamentales vinculadas al tema. | Setiembre 2018 | Abril 2019 | 100 |
| Diseñar y desarrollar un portal web de denuncias. | Setiembre 2018 | Diciembre 2020 | 100 |
| Diseñar, implementar y evaluar experiencias piloto sobre gestión de denuncias en al menos dos organismos públicos. | Octubre 2018 | Diciembre 2020 | 100 |
| Definir e implementar el sistema de garantías para denunciantes: a) elaborar protocolo de seguridad, b) actualizar el marco legal vigente | Octubre 2018 | Diciembre 2020 | 0 |
| Realizar campaña de difusión y promoción del sistema de denuncias: realizar al menos 2 instancias de difusión con organizaciones no gubernamentales vinculadas al tema y 1 con la prensa. | Setiembre 2019 | Diciembre 2020 | 0 |
| Incorporar al menos 5 organismos al sistema de gestión de Denuncias | Julio 2019 | Diciembre 2020 | 0 |
| Información de contacto |
| Nombre de la persona responsable en la institución implementadora | Primer año de ejecución: Ricardo Gil - Presidente de la JUETP. |
| Segundo año de ejecución: No se ratificaron los referentes del compromiso, ni se designaron nuevos |
| Título y departamento | Presidente de la JUTEP |
| Correo electrónico y teléfono | rgil@jutep.gub.uy, 29170407 |
| Otros actores involucrados | Actores estatales involucrados | Fiscalía general, Comisión, Coordinadora contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo, Ministerios de Estado, Banco Central del Uruguay, Otros Organismos Públicos, Oficina Anticorrupción de la República Argentina. |
|
|
|
|
| Organizaciones de sociedad civil, sector privado, organizaciones multilaterales, grupos de trabajo | Uruguay Transparente, CAINFO, DATA, Uruguay EUROsocial, BCS Compliance de la República Argentina y Universidad Católica del Uruguay |
|
|
|
|
| Información adicional |
| Se informa que en el nuevo Directorio de la JUTEP asumió el 21 de julio de 2020, por lo cual no fue posible continuar avanzando en el compromiso de acuerdo a las fechas planificadas. |