Cuarto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto Período 2018 -2020: informe final de autoevaluación país

5. Justicia Abierta

5.1 Acceso a los procesos judiciales
Fecha de inicio y término del compromiso (Marzo de 2019 a junio de 2020) 
Institución o actor responsable de la implementación Poder Judicial 
Descripción del compromiso
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?Actualmente la ciudadanía no tiene un acceso completo a la información de los expedientes judiciales, ya que el sistema de consulta web no incorpora gran parte del contenido que se registra en el expediente electrónico (por ejemplo los audios del sistema AUDIRE). El compromiso aborda aspectos de transparencia y accesibilidad para las personas, en un aspecto tan relevante como es el acceso a la justicia. Actualmente únicamente los operadores judiciales (jueces, abogados, procuradores, fiscales, defensores, etc.) tienen acceso a este nivel de detalle de la información del proceso.
¿Cuál es el compromiso?Habilitar el acceso a toda la ciudadanía a los procesos judiciales en los que es parte (en cualquier calidad, tales como denunciante, denunciado, demandantes, demandado, representante legal u operador jurídico), garantizando la total transparencia del proceso. Implementar el sistema que habilite el ingreso de las demandas en forma directa por parte de los representantes legales de las personas (abogados), y evolucionar la consulta de expedientes a través de la Ventanilla Única Judicial para que los mismos puedan visualizar toda la información del proceso.
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?Este compromiso pretende universalizar el acceso a la información del proceso judicial hacia la ciudadanía, a través del uso de las tecnologías de la información.
¿Por qué es relevante a los valores de OGP?El acceso a toda la información pública de los expedientes electrónicos estará disponible a la ciudadanía en general, fortaleciendo la transparencia del sistema judicial.
Información adicionalLa implementación del presente compromiso, estará a cargo de técnicos que integran el equipo estable de la División Tecnología del Poder Judicial, lo que permitirá la efectiva ejecución y sostenibilidad del presente proyecto.
Nivel de cumplimientoNo iniciadoLimitadoSustancialCompleto
   X 
Descripción de los resultadosSe ha avanzado sustancialmente en el desarrollo para construir el sistema que habilite el ingreso de las demandas en forma directa por parte de los abogados (Pre-Ingreso). Este se encuentra en etapa de testing funcional, teniéndose planificado como fecha de la puesta en producción el 5/4/2021.
A la fecha el nuevo pre ingreso web y el ingreso de expedientes por parte de abogados a través de la Ventanilla Única Judicial, se encuentra en fase de pruebas. En este sentido se encuentra toda la información disponible, exceptuando las audiencias grabadas en vídeo, la cual se encuentra en desarrollo el reproductor.  
Avance de cumplimiento: 51%
Para ver el detalle de avances y resultados ingresar al Mirador de Gobierno Abierto.
 
Siguientes pasos        Poner en producción el sistema que habilita el ingreso de las demandas en forma directa por parte de abogados (Pre ingreso).
        Continuar con las pruebas para evolucionar la consulta de expedientes.
        Avanzar en la habilitación del acceso a las personas a la información de los procesos que son parte. 
Estado de los hitosFecha de inicioFecha de términoNivel de cumplimiento
Construir el sistema que habilite el ingreso de las demandas en forma directa por parte de los abogados (Pre-Ingreso)Marzo 2019 Diciembre 202090
Evolucionar la consulta de expedientes a través de la Ventanilla Única Judicial para que la ciudadanía pueda visualizar toda la información del proceso. Agosto 2019 Diciembre 202050
Habilitar el acceso de las personas a la información de los procesos en los cuales son parte. Abril 2020 Diciembre 20200
Información de contacto 
Nombre de la persona responsable en la institución implementadoraHoracio Vico, Fabiana Cosentino
Título y departamentoÁrea Jurisdiccional de División Tecnología,  Área Servicios de División Tecnología 
Correo electrónico y teléfono 
Otros actores involucradosActores estatales involucrados 
Organizaciones de sociedad civil, sector privado, organizaciones multilaterales, grupos de trabajo 
Información adicional
Durante el año 2020 las metas debieron ser replanificadas debido a la Pandemia COVID-19, ya que las prioridades estuvieron asociadas a esta. De igual manera las metas del presente compromiso se cumplirán fuera de los plazos de ejecución del presente plan.

 

5.2 Audiencias públicas en video
Fecha de inicio y término del compromiso (Setiembre de 2018 a diciembre de 2019) 
Institución o actor responsable de la implementación Poder Judicial
Descripción del compromiso
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?Si bien el nuevo Código del Proceso Penal garantiza el acceso del público a las audiencias, es necesario hoy día que las personas concurran personalmente a la Oficina Penal Centralizada en el caso de Montevideo para presenciar dichas audiencias, o al Juzgado Letrado con competencia penal que corresponda en el interior del país. Actualmente el Poder Judicial graba las audiencias que se realizan en el marco del nuevo Código del Proceso Penal, utilizando el sistema AUDIRE, el cual registra únicamente el audio de las mismas.
¿Cuál es el compromiso?Construir un nuevo sistema que permita la grabación de audiencias en video, y el acceso a los mismos por parte de los operadores judiciales y las partes involucradas en los expedientes, a través del portal Ventanilla Única Judicial. Esta es una primera fase que habilitará en una instancia posterior el análisis de la viabilidad para poner a disposición de toda la ciudadanía las audiencias de juicio en video.
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?El registro en video de las audiencias permitirá poner a disposición de los operadores jurídicos y partes del expediente un acceso irrestricto y desde cualquier sitio, permitiendo observar con total transparencia el desarrollo de esta instancia tan relevante del proceso penal.
¿Por qué es relevante a los valores de OGP?El registro en video de las audiencias públicas contribuye a fortalecer la transparencia, siendo este el primer paso hacia el acceso directo por parte de la ciudadanía a poder visualizar lo que ocurre en una audiencia penal judicial sin necesidad de concurrir a la sede judicial en la cual se desarrolla.
Información adicionalEl sistema de grabación a desarrollar se implementará por parte de técnicos del equipo propio del Poder Judicial, como una evolución del sistema AUDIRE. Se deberán analizar fuertemente los aspectos inherentes al almacenamiento y resguardo de un gran volumen de información, así como la infraestructura necesaria que se requerirá a futuro para dar acceso desde la web del Poder Judicial a estos contenidos de video.
Nivel de cumplimientoNo iniciadoLimitadoSustancialCompleto
   
Descripción de los resultadosSe desarrolló el nuevo sistema que permite la grabación de audiencias en vídeo - "AudirePro" (En el Mirador de Gobierno Abierto pueden ver imágenes del mismo).
Se implementó un proyecto piloto en la Oficina Penal Centralizada (OPEC) de Montevideo, el cual consistió en la instalación de dos salas con la tecnología necesaria para la grabación de vídeo y de la versión de AudirePro. 
Se ha monitoreado el funcionamiento de este piloto, el cual ha sido exitoso, por lo cual en los próximos meses del año 2021, se instalará en una sala de audiencias  de los Juzgados de Adolescentes y en la sala de Audiencias de uno de los Juzgados Letrados de Ciudad de la Costa que tramitan la materia Penal (nuevo CPP), con el objetivo de comenzar a distribuir esta solución.
A la fecha se encuentra en fase de desarrollo permitir el acceso y visualización de los vídeos de las audiencias a los profesionales y partes del expediente,  a través de la Consulta de Expedientes a la cual se accede por la  Ventanilla Única Judicial.
Está listo el desarrollo del reproductor de los vídeos, resta incluir en la Ventanilla Única la lógica para que las partes en expedientes accedan a los mismos.  Los abogados actualmente acceden pero tienen la opción de ver los vídeos deshabilitada.
Avance de cumplimiento: 91%
Para ver el detalle de avance y resultados ingresar al Mirador de Gobierno Abierto.
Siguientes pasos        Realizar la  implantación del sistema en el resto del país, el cual está sujeto a la compra de las cámaras y a la adjudicación de la instalación de las mismas en las salas de los Juzgados Penales de todo el país.
        Realizar las capacitaciones del uso del sistema al personal de dichos juzgados, lo cual está planificado para el segundo semestre del 2021.
Estado de los hitosFecha de inicioFecha de términoNivel de cumplimiento
Construir el nuevo sistema que permita la grabación de audiencias en video.Setiembre 2019Diciembre 2019100
Implementar un proyecto piloto en la Oficina Penal Centralizada (OPEC) de Montevideo. Abril 2019 Mayo 2020100
Desarrollar y poner a disposición la funcionalidad que permita a los operadores judiciales y partes del expediente acceder a los videos de las audiencias.  Junio 2019Junio 202070
Información de contacto 
Nombre de la persona responsable en la institución implementadoraHoracio Vico, Fabiana Cosentino
Título y departamentoÁrea Jurisdiccional de División Tecnología
Correo electrónico y teléfonohvico@poderjudicial.gub.uy , 1907 int 4600
fcosentino@poderjudicial.gub.uy , 1907 int 4600
Otros actores involucradosActores estatales involucrados 
Organizaciones de sociedad civil, sector privado, organizaciones multilaterales, grupos de trabajo 
Información adicional
Debido a la Pandemia COVID-19, las metas del presente compromiso fueron replanificadas, ya que las prioridades institucionales estuvieron relacionadas y abocadas a esta. De igual manera se continúa avanzando en los hitos para dar cumplimiento al compromiso, fuera de los plazos establecidos del presente Plan.

 

5.3 Transparencia de información estadística del Poder Judicial
Fecha de inicio y término del compromiso (Setiembre de 2018 a enero de 2020) 
Institución o actor responsable de la implementación Poder Judicial
Descripción del compromiso
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?Actualmente existe un gran interés general a nivel de la ciudadanía en conocer aspectos de funcionamiento y performance del nuevo Código del Proceso Penal (CPP). Si bien el Poder Judicial publica información al respecto como las cantidades de audiencias que se realizan, la cantidad de formalizaciones que se efectivizan, entre otros datos, esta información es obtenida manualmente desde los sistemas de gestión de expedientes. Esto no garantiza la disponibilidad de estos indicadores con frecuencias previsibles por parte de las personas, que permitan realizar un seguimiento detallado sobre el funcionamiento de la justicia penal bajo este nuevo régimen de trabajo. Adicionalmente se ha identificado una demanda de datos vinculados a delitos de lavado de activos y sus delitos precedentes, así como datos referentes a la codiguera de sedes que maneja el Poder Judicial. Por otra parte la publicación de datos vinculados a los remates judiciales que se realizan por parte de la División Remates y Depósitos Judiciales del Poder Judicial, aportará en términos de transparencia y difusión, lo cual redundará en el beneficio de todos los actores involucrados en dicho proceso. Parte de estos datos fueron requeridos en las Mesas de Trabajo en el marco del proceso de cocreación del 4to Plan de Gobierno Abierto.
¿Cuál es el compromiso?Incrementar la disponibilidad de datos en formatos abiertos e indicadores sobre la implementación del nuevo Código del Proceso Penal, tales como la cantidad de casos, la cantidad de audiencias de formalización, cantidad de audiencias de juicio, y cantidad de audiencias que disponen medidas tales como la prisión preventiva. Publicar indicadores referentes a los delitos vinculados al lavado de activos y sus delitos precedentes, así como la codiguera de sedes judiciales; y finalmente publicar información referente a los remates judiciales.
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?Se desarrollarán nuevas funcionalidades en los sistemas de información, que permitan publicar los datos en el sitio web del Poder Judicial, y en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos.
¿Por qué es relevante a los valores de OGP?Se pondrá a disposición información que hoy día no está disponible, permitiendo evaluar el rendimiento de la justicia penal a partir de los indicadores y datos publicados, fortaleciendo la transparencia y rendición de cuentas.
Información adicionalODS 16 “Paz, Justicia e Instituciones sólidas”.
Nivel de cumplimientoNo iniciadoLimitadoSustancialCompleto
   X 
Descripción de los resultadosSe realizó el desarrollo del proceso de exportación automática de los siguientes datos: 
- Indicadores del nuevo Código del Proceso Penal: Se desarrolló la generación mensual de Indicadores del nuevo Código del Proceso Penal
- Codiguera de Sedes Judiciales: Se desarrolló una interface donde se exporta la codiguera de sedes judicial. Se comenzó a publicar en forma manual en el Catálogo Abierto de Datos. 
Los datos de indicadores del nuevo Código del Proceso Penal y codigueras de Sedes Judiciales se encuentran publicados en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos
Con respecto a los Indicadores acordados con la SENACLAFT vinculados al lavado de activos y delitos precedentes se desarrolló una interface donde se exporta en forma automática toda la información solicitada por la SENACLAFT. Luego la información es cargada en el sistema de la SENACLAFT según procedimiento de dicha oficina. Se trabajará durante el año 2021 en la publicación de estos en formatos abiertos.
Se está publicando en el Catálogo de Datos Abiertos en forma manual información de los remates judiciales a realizar
 
Para la implementación de la publicación automática en el sitio web del Poder Judicial, se avanza en la publicación automática en la API (Application Programming  Interface o en español Interfaz de Programación de Aplicaciones) para el Catálogo de Datos  Abiertos. Luego de que se implemente la publicación automática en el Catálogo de Datos abiertos se pasará al sitio web del Poder Judicial. 
Con respecto a la publicación automática en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos, se desarrollaron los procesos para la publicación y actualización automática. 
Acceder a los datos publicados a la fecha.
 
Avance de cumplimiento: 90 %
Para ver el detalle de avances y resultados ingresar al Mirador de Gobierno Abierto
 
Siguientes pasos        Continuar las tareas para finalizar la implementación de la publicación automática en el sitio web del Poder Judicial y en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos. 
Estado de los hitosFecha de inicioFecha de términoNivel de cumplimiento
Desarrollar proceso de exportación automática de:  Setiembre 2018 Marzo 201980
·         Indicadores del nuevo Código del Proceso Penal;  Indicadores acordados con la Secretaría Nacional Antilavado de Activos (SENACLAFT) vinculados a lavado de activos y delitos precedentes. 
·         Codiguera de sedes judiciales.
 
Implementación de sistema de publicación de información sobre remates judiciales Enero 2019 Marzo 2019100
Implementar la publicación automática en sitio web del Poder Judicial Enero 2019Diciembre 202080
Implementar la publicación automática en el Catálogo Nacional de Datos Abiertos. Enero 2019 Marzo 2021100
Información de contacto 
Nombre de la persona responsable en la institución implementadoraHoracio Vico, Fernando Repetto, Fabiana Cosentino, Gustavo Beiró, 
Título y departamentoDivisión Tecnología, División Remates y Depósitos Judiciales, Área Jurisdiccional de División Tecnología, Área Servicios de División Tecnología
Correo electrónico y teléfonohvico@poderjudicial.gub.uy , 1907 int 4600; frepetto@poderjudicial.gub.uy , 1907 int 4709 fcosentino@poderjudicial.gub.uy , 1907 int  4600
gbeiro@poderjudicial.gub.uy , 1907 int 4600
Otros actores involucradosActores estatales involucradosSENACLAFT: Participa en la definición de los indicadores que son relevantes en la temática de lavado de activos y delitos precedentes.
Organizaciones de sociedad civil, sector privado, organizaciones multilaterales, grupos de trabajo 
Información adicional
Con respecto a las metas  que aún no han sido culminadas, se informa que se continuará trabajando fuera de los plazos establecidos para la ejecución del presente plan, con el objetivo de dar continuidad a la política de datos abiertos que viene promoviendo la institución.

Etiquetas