Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2025 – 2029

Introducción

El Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto ratifica el compromiso de Uruguay con la construcción de un Estado abierto, sustentado en los principios y valores de transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, lucha contra la corrupción, igualdad sustantiva, garantía de los derechos humanos y la defensa de la democracia.

A través de este instrumento, Uruguay se afianza la estrategia nacional que concibe los planes de acción como herramienta transversal para incorporar el enfoque de gobierno abierto en todos los poderes del Estado, niveles de gobierno y áreas de política pública.

Uruguay ha establecido 41 compromisos de 24 instituciones públicas, organizados en 9 líneas de acción. De ellos, 17 incorporan demandas —totales o parciales— formuladas por actores de la sociedad civil que participaron en las actividades del proceso de cocreación, o que fueron presentadas a través de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital.

Consistente con la decisión de adoptar un plan de acción de cuatro años, en este nuevo ciclo Uruguay avanza en la institucionalización del enfoque de gobierno abierto, a través de distintos compromisos que generan las condiciones para ello, impulsan el desarrollo de instrumentos y acciones que brinden sostenibilidad a las iniciativas que se implementarán, crean nuevos ámbitos institucionalizados permanentes para la participación ciudadana en el ciclo de las políticas públicas, e incorporan nuevas herramientas para fortalecer la transparencia y rendición de cuentas pública.

Integra compromisos en áreas de política, como la infancia y la adolescencia, la discapacidad, la seguridad pública y el financiamiento de los partidos políticos. Profundiza los compromisos en materia de integridad pública, prevención de la corrupción y rendición de cuentas. Además, brinda sostenibilidad y promueve la cultura de gobierno abierto, impulsando procesos de cocreación de políticas públicas y el desarrollo de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en diversas áreas, con el objetivo de priorizar el impacto de los compromisos en las personas y sus derechos, así como en la mejora de la eficiencia de la gestión pública.

Por otra parte, el Plan mantiene el enfoque de Estado Abierto, integrando compromisos asumidos por los tres poderes del Estado. Se destacan avances en iniciativas de Parlamento Abierto y Justicia Abierta, y por primera vez se incorporan compromisos asumidos por la Academia, a través de la Universidad de la República (Udelar), ampliando el alcance y la diversidad de actores involucrados.

La decisión de alinear el Sexto Plan de Gobierno Abierto con el ciclo presupuestal nacional llevó a centrar los esfuerzos en el nivel de gobierno central, considerando la superposición con el proceso electoral subnacional y la transición de los gobiernos subnacionales. En este sentido, se incluyen compromisos orientados a fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en el ámbito subnacional, los cuales serán complementados en la revisión intermedia del ciclo.

Este instrumento es fruto de un proceso de colaboración y construcción colectiva entre instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado. Esta articulación contribuye a generar sinergias entre políticas públicas y a consolidar una visión compartida de apertura institucional.

El Plan es liderado por Presidencia de la República, a través del Grupo de Trabajo de Gobierno Abierto creado por el Decreto N° 357/2016, con la coordinación de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic). 

El Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto consolida la participación activa de Uruguay en la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), reafirmando su compromiso con el logro de los objetivos y el impulso de los principios que dieron lugar a su creación.

Etiquetas