Línea de acción: Seguridad Pública: compromiso de todos
En el marco de los principios que orientan el Gobierno Abierto, el Estado uruguayo avanza en la consolidación de políticas públicas que fortalezcan la seguridad pública desde una perspectiva democrática e inclusiva. En este contexto, se impulsan dos iniciativas estratégicas que articulan el compromiso con la apertura institucional y la mejora de la gestión en materia de seguridad pública:
- Plan Nacional de Seguridad Pública.
- Ecosistema de datos, producción de conocimiento e innovación en seguridad pública.
La primera iniciativa consiste en el diseño participativo del Plan Nacional de Seguridad Pública 2025–2035, un instrumento sin precedentes en el país, concebido para abordar los desafíos de seguridad en el mediano y largo plazo. Este plan se construye a partir del diálogo colaborativo entre actores clave: organismos gubernamentales, partidos políticos, sociedad civil organizada, academia y sector productivo. Reconociendo que la seguridad es una responsabilidad compartida, el proceso incorporará mecanismos de rendición de cuentas mediante una estrategia de monitoreo y evaluación, así como encuentros periódicos de seguimiento con participación ciudadana.
La segunda acción se orienta al fortalecimiento de la gobernanza de datos en el Ministerio del Interior, mediante la implementación de un modelo basado en principios de transparencia activa, calidad informativa y protección de datos sensibles. Esta iniciativa promueve el uso estratégico de la información pública para mejorar el control de la ciudadanía, impulsar la investigación académica y fomentar la innovación en políticas de seguridad. Al abrir los datos, se busca generar conocimiento útil, fortalecer la legitimidad institucional y habilitar nuevas formas de participación en la construcción de soluciones para la seguridad pública.
Ambas propuestas configuran un enfoque integral que vincula la apertura institucional con la gestión de la seguridad, reafirmando el compromiso del Estado con una democracia más transparente, colaborativa y centrada en las personas.