Participantes de la creación del plan
A continuación, se presenta el listado de organizaciones que participaron en las diversas instancias del proceso de cocreación del Plan.
Organismos del Estado
Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland, Administración Nacional de Educación Pública (Dirección de Derechos Humanos, Dirección General de Educación Secundaria), Administración Nacional de Telecomunicaciones, Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento, Agencia Nacional de Investigación e Innovación, Agencia Reguladora de Compras Estatales, Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Banco Central del Uruguay, Ceibal, Corte Electoral (Oficina Nacional Electoral), Gobierno Departamental de Canelones (Intendencia de Canelones), Gobierno Departamental de Montevideo (Intendencia de Montevideo), Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, Instituto Nacional de Estadística, Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente, Instituto Nacional del Niño y el Adolescente, Instituto Uruguayo de Meteorología, Junta Nacional de Transparencia y Ética Pública, Mesa Ejecutiva del Plenario de Municipios de Uruguay, Ministerio de Ambiente (Dirección Nacional de Aguas, Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental, Dirección Nacional de Cambio Climático, Secretaría Técnica de Consejo y Comisiones de Cuenca), Ministerio de Defensa Nacional, Ministerio de Desarrollo Social (Dirección de Derechos Humanos, Dirección de Discapacidad, Dirección General de Secretaría, Instituto Nacional de las Mujeres, Instituto Nacional de las Personas Mayores), Ministerio de Economía y Finanzas (Auditoría Interna de la Nación, Contaduría General de la Nación, Dirección General de Casinos, Dirección General de Secretaría, Dirección General de Secretaría - Unidad Defensa del Consumidor, Dirección General Impositiva, Dirección Nacional de Aduanas, Dirección Nacional de Catastro, Dirección Nacional de Zonas Francas), Ministerio de Educación y Cultura (Archivo General de la Nación, Dirección General de Registros, Dirección Nacional de Cultura, Dirección Nacional de Educación, Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional, Sistema Nacional de Museos), Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Dirección General de Desarrollo Rural, Unidad de Género), Ministerio de Industria, Energía y Minería (Dirección Nacional de Energía, Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual, División Planificación Estratégica y Coordinación Interinstitucional), Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirección General de Secretaría, Dirección General para Asuntos Políticos), Ministerio de Salud Pública (Dirección General del Sistema Nacional de Salud, Junta Nacional de Salud), Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Dirección Nacional de Trabajo), Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Turismo, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Dirección General de Secretaría, Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial, Dirección Nacional de Vivienda), Ministerio del Interior (Dirección de Comunicación, Dirección Nacional de Identificación Civil, Dirección Nacional de Políticas de Género, División de Estadísticas y Análisis Estratégico, Secretaría), Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Oficina Nacional de Servicio Civil, Poder Judicial, Suprema Corte de Justicia, Poder Legislativo (Cámara de Representantes, Cámara de Senadores), Programa Ibirapitá, Secretaría de Derechos Humanos, Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, Tribunal de lo Contencioso Administrativo (Dirección General de Servicios Jurídicos), Unidad de Acceso a la Información Pública, Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales.
Sociedad Civil
Amnistía Uruguay, Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales Orientadas al Desarrollo, Asociación Uruguaya de Animadores y Auxiliares, Asociación Uruguaya de Correctores de Estilo, Cartografías Migrantes, Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública, Cempre Uruguay, Colectivo Ciudad Abierta, Comunitaria, DATA Uruguay, Datysoc, Grupo Visión Nocturna, Instituto de Comunicación y Desarrollo, Instituto de Promoción Económico Social del Uruguay, Observatorio Ciudadano de Corrupción, Observacom, Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana, Wikimedistas.
Otras organizaciones participantes de las charlas de inducción
AfroFloreciendo, Asociación Discapacitados Independientes, Tercera Edad y otros en Comunidad, Asociación Uruguaya de Archivólogos, Colectivo Trans del Uruguay, Comisión Nacional en Defensa del Agua, Fundación Hogar Nuevos Caminos, Gurises Unidos, Red de Innovación Local, Red de Personas Mayores, Red de Personas Mayores de la Costa de Oro, Red Pro Cuidados, Vida y Educación.
Academia
Universidad ORT, Universidad de la República (Comisión Sectorial de Enseñanza, Departamento de Apoyo Técnico Académico, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Facultad de Información y Comunicación, Licenciatura en Desarrollo, Prorrectorado de Gestión), Universidad CLAEH.
Sector Privado
Amenaza Roboto, Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, Cervieri Monsuarez, NST - Google Cloud Partner.
Organización Internacional
Banco Interamericano de Desarrollo, Organización de Estados Americanos, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.