Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2025 – 2029

Línea de acción: Gestión de los recursos hídricos y transparencia en las políticas de cambio climático

La apertura de la gestión de los recursos hídricos y la transparencia en las políticas de cambio climático son pilares fundamentales para fortalecer la gobernanza ambiental en Uruguay, para ello se impulsarán tres iniciativas que contribuyen democratizar el acceso a la información y a fomentar la participación ciudadana informada.

  • Conectando Flujos: Datos para Cuencas Vivas - Integración de Información de Cuencas Hidrográficas para una Gestión Sostenible.
  • Plataforma Nacional para la Transparencia y Monitoreo de la Adaptación Climática en Uruguay.
  • Proceso consultivo para la elaboración del Plan de acción de Género en Cambio Climático.

Una de las principales acciones será centralizar y facilitar el acceso a información clave sobre las cuencas hidrográficas del país y sus usos, integrando diversas fuentes oficiales y técnicas. Esta medida busca mejorar la toma de decisiones públicas y fomentar la participación activa de la ciudadanía en la gestión de los recursos hídricos. Se desarrollará un módulo especializado dentro del Observatorio Ambiental Nacional que permitirá recopilar datos relevantes sobre calidad y cantidad de agua, uso del suelo, infraestructura hídrica, descargas y monitoreo biológico.

Complementando esta iniciativa, se desarrollará la Plataforma Nacional para la Transparencia y Monitoreo de la Adaptación Climática en Uruguay, un espacio que centralizará y difundirá los compromisos, acciones y avances del país en materia de adaptación al cambio climático. Esta plataforma incluirá un módulo de seguimiento del progreso en la implementación de los Planes Nacionales de Adaptación, comenzando por los planes de Zonas Costeras y de Ciudades e Infraestructuras. 

Finalmente, se elaborará de forma consultiva el nuevo Plan de Acción en Género y Cambio Climático, que integrará actividades específicas orientadas a reducir las brechas de género y reconocer las necesidades particulares de las mujeres en el contexto de las políticas de respuesta al cambio climático. Esta iniciativa reafirma el compromiso de Uruguay con una transición ecológica justa, en la que la igualdad de género se considera un componente esencial para la sostenibilidad y la equidad.

Etiquetas