Sexto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto 2025 – 2029

Esfuerzos hasta la fecha

A continuación, se presenta una selección de iniciativas implementadas desde el ciclo anterior a la fecha, enmarcadas en ejecución del Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto (2021 – 2024).

Observatorio de Inteligencia Artificial 

El Observatorio de Inteligencia Artificial se orienta a: promover y fomentar el uso ético, responsable, seguro y confiable de esta tecnología, fortalecer el ecosistema en Uruguay y promover el acceso a información sobre aplicaciones de IA en el Estado.

Fue creado integrando los aportes de diferentes actores del sector público, sector privado, la academia y la sociedad civil, que participaron en talleres de intercambio específicos para el diseño del mismo y cuya importancia y potencial fue considerado en las mesas de diálogo en el marco del proceso de revisión de la Estrategia de Inteligencia Artificial y elaboración de la Estrategia Nacional de Datos. 

Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información

A través de la creación del Índice Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INTAI), Uruguay integró a su política pública en materia de acceso a la información pública un instrumento para fortalecer la fiscalización y rendición de cuentas del cumplimiento de la Ley de Derecho de Acceso a la Información Pública (Ley N° 18.381).  

Mecanismo de monitoreo y transparencia del primer Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias

Este mecanismo permitió instrumentar la participación de la sociedad civil y de las mujeres del medio rural en la implementación, seguimiento y monitoreo del primer Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG Agro), incorporando los principios de gobierno abierto a lo largo de todo el proceso de implementación y monitoreo del PNG Agro. El mecanismo incluyó entre otros componentes la creación de una Comisión de Seguimiento constituida por sociedad civil del agro y del medio rural y el desarrollo de un Mirador del PNG Agro para el seguimiento en línea del PNG Agro. 

Proceso participativo para la construcción de la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional a la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático bajo el Acuerdo de París

El proceso buscó lograr una mayor ambición y compromiso en la mitigación y adaptación al cambio climático e incluyó: la instrumentación del proceso a través de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital, la realización de consultas y talleres sectoriales con el fin de involucrar a distintos actores, incluyendo instancias con jóvenes para integrar su visión, la implementación de una consulta pública sobre el borrador de la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional y la elaboración del documento final con los aportes recibidos.

Promoción y fortalecimiento de la Participación Ciudadana Digital 

Se desarrolló evolucionó el Catálogo Nacional de Participación Ciudadana, que permite difundir, promover y poner a disposición de toda la ciudadanía la información sobre los ámbitos de participación ciudadana existentes en Uruguay y sus principales características. Se realizó un estudio sobre Participación Ciudadana, con énfasis en participación digital, para relevar evidencia sobre brechas y barreras que la ciudadanía encuentra para la participación.

Apertura de datos del proceso penal sobre imputaciones y condenas a personas

La Fiscalía General de la Nación (FGN) implementó una política de apertura de datos que facilita el acceso a la información sobre los resultados de las diversas etapas del proceso penal, mediante el acceso a datos abiertos sobre la totalidad de imputaciones y condenas. Se puso en funcionamiento un visualizador que permite acceder a la información y los datos actualizados de imputaciones y condenas que registradas desde febrero de 2019, que impactó en mayores solicitudes de Acceso a la Información Pública. Los indicadores del visualizador fueron trabajados en un taller con periodistas y otros potenciales usuarios interesados en el conjunto de datos abiertos y funcionarios.

Participación ciudadana en el diseño de pliegos estándar para las contrataciones públicas

A través del Quinto Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto Uruguay integró la participación ciudadana en el diseño de los pliegos estándar de aplicación generalizada con el fin de recibir aportes en forma previa a la adopción como instrumento regulatorio. Se buscó así favorecer la estandarización de las especificaciones técnicas de los pliegos, incorporando el conocimiento que suministran los actores vinculados al mercado desde sus distintos ámbitos. El Mecanismo de Revisión Independiente (IRM por su sigla en inglés) destacó la transformación cultural implicada en la iniciativa al incorporar procesos de consulta pública en la elaboración de los modelos de pliego.

Etiquetas