9.5 Telecomunicaciones
En 2022, la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) ejecutó US$ 156[1] millones de inversiones en infraestructura de telecomunicaciones, alcanzando una ejecución del 61% del plan previsto en este sector por la actual administración (US$ 751 millones).
Para lo que resta del período, se prevén inversiones por un total de US$ 296 millones que se dividen en inversiones en red de Acceso, Núcleo y Administración.
Las inversiones en Acceso corresponden al desarrollo y explotación de toda la red de acceso al cliente, tanto en los hogares (acceso fijo) como en el móvil (acceso móvil). En lo que respecta a acceso fijo, se continúa con el despliegue de Fibra Óptica al Hogar (FTTH) que actualmente alcanza a más de 968.000 servicios, principalmente en el interior del país y busca sustituir la red de cobre y evitar sobrecostos por el mantenimiento de redes superpuestas. Por su parte, en red móvil se continúa desplegando la tecnología de 4ta generación (4G) o LTE, de forma de alcanzar más localidades rurales y rutas principales y secundarias, y se comienza a avanzar en el despliegue de la tecnología 5G.
La red de Núcleo corresponde al desarrollo y explotación de la red de
transporte y plataformas de servicio y gestión que da soporte a las redes de acceso. Se incluyen todas las inversiones necesarias para la correcta operación de las redes, asegurando adecuados niveles de calidad y disponibilidad para la prestación de los servicios a los clientes.
Finalmente, las inversiones en Administración son las que dan soporte al funcionamiento operativo de la empresa: desarrollo de canales de interacción con el cliente, equipamiento informático para continuar la actualización de los sistemas de soporte operativos y del negocio y adecuación de las capacidades de gestión comercial, entre otras.
[1] Se reporta IVA incluido con una tasa de 14%.