9.7 Infraestructura Educativa
En materia de infraestructura educativa, se realizaron inversiones por US$ 63 millones durante el año 2022 asociadas a ampliaciones, reparaciones, adquisiciones de tierra y construcción de centros educativos. En este apartado se muestra la ejecución realizada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la Universidad de la República (Udelar) y la Universidad Tecnológica (UTEC). Sin desmedro de ello, importa tener presente que esta cifra no incluye todos los créditos que se ejecutan bajo el rubro de inversiones.
Mediante contratos PPP, tanto en ANEP, como en INAU, se ejecutaron obras por un monto de US$ 6,5 millones en el año 2022, en tanto se prevé ejecutar US$ 44 millones en el periodo 2023-2024, lo cual incluye tanto como proyectos en ejecución y nuevos proyectos para construir 38 escuelas, 44 jardines de infantes, 42 centros CAIF, 10 polideportivos y 9 polos tecnológicos.
Adicionalmente, en la ANEP se realizaron inversiones en infraestructura por US$ 37 millones en 2022 y se espera totalicen los US$ 100 millones en 2023-2024, con el objetivo de atender la demanda de espacios educativos en algunos puntos del país, sustituciones de centros y a nuevas políticas educativas.
En ese sentido, en 2022, se finalizaron 69 intervenciones: 11 ampliaciones, 43 ampliaciones con aulas prefabricadas, 7 por mantenimiento como obra nueva, 4 para crear nuevos centros educativos y 4 para sustituir edificios de centros existentes. Las obras nuevas y sustitución corresponden a 6 escuelas de tiempo completo, 1 jardín de infantes y 1 escuela técnica. Las ampliaciones se dieron en casi todos los tipos de centros educativos, en tanto que el mantenimiento se concentró en la educación media y terciaria.
Por su parte, durante 2022, la Udelar ejecutó inversiones en infraestructura por US$ 13 millones. Entre ellas se destaca: la construcción del Bioterio Central en el predio de la nueva sede de la Facultad de Veterinaria; la última etapa de las obras en la sede de la Facultad de Artes que está previsto que finalice en el año 2024 y permitirá centralizar todas las actividades de la Facultad en una única sede; la realización de obras para ampliar las capacidades de depósito del Archivo General de la Universidad en el Centro Universitario del Cordón; la finalización del Centro de Posgrados de la Facultad de Derecho; la culminación de las obras del aula gimnasio y de las instalaciones anexas en la sede Maldonado del Centro Universitario de la Región Este; la localización de toda la actividad administrativa y logística del Polo de la Educación Superior en la sede Rivera del Centro Universitario Litoral Norte; y distintos aspectos del proyecto de la nueva sede universitaria en Paysandú. Dicha sede funcionará en un predio donado por la Intendencia Municipal de Paysandú (IMP), tendrá un costo total de US$ 20 millones y conjugará esfuerzos el Gobierno Nacional, la Intendencia Municipal de Paysandú y parte del financiamiento será contraído con la Cooperación Andina de Fomento.
Finalmente, la UTEC ejecutó inversiones por US$ 6 millones en 2022 y se estima se destine un monto de US$ 10 millones para obras de infraestructura en 2023-2024. En 2022, se iniciaron obras en el edificio del ex Molino Gramón, en la ciudad de Melo y se amplió el Instituto Tecnológico Regional (ITR): a los 5.100 m2 existentes se le sumaron 1.600 m2, agregando nuevas aulas multipropósito y un Laboratorio de Innovación Abierta. También se inauguró el Laboratorio para Análisis del Movimiento Humano; se inició la ampliación de la sede de Mercedes; continuó el proceso de ampliación de la sede en Paysandú; se inició una ampliación en el ITR Centro-Sur; y se inauguró la sede en Minas.