Exposición de Motivos - RC 2022

9.6 Agua y Saneamiento

En infraestructura para agua y saneamiento, Obras Sanitarias del Estado (OSE) ejecutó US$ 79[1] millones de inversiones en 2022, alcanzando un avance de 61% del plan de inversiones previsto para el quinquenio que totaliza US$ 375 millones.

El 48% de dicho plan será destinado a inversiones en agua potable para mantener los niveles de producción, transporte, distribución y reducción de las ratios de agua no contabilizada. Por su parte, cerca del 40% de ese plan se destinará a mejorar la cobertura de saneamiento y conexión al alcantarillado, principalmente en el interior del país, a la vez de optimizar la captación, tratamiento y disposición final de aguas residuales.

Inversiones en Agua

Por su parte, al momento de elaborar este documento el gobierno se encuentra trabajando en el diseño y la obtención de financiamiento de obras para mitigar los impactos negativos de la crisis hídrica en el abastecimiento de agua potable que afecta a la cuenca del Río Santa Lucía, principal fuente de agua dulce para el abastecimiento de la región Metropolitana. Las obras refieren a la construcción de un embalse en el río San José y un sistema de cañerías para su conducción hacia la planta de potabilización de Aguas Corrientes.

A partir iniciativas del sector privado, dos importantes proyectos fueron anunciados por parte del Poder Ejecutivo en agua y saneamiento que se encuentran en distintas etapas y con diferente grado de avance.

En lo que respecta a agua potable, en marzo de 2023, OSE realizó un llamado a licitación para la construcción de una planta potabilizadora de agua a partir de una inversión del entorno de los US$ 250 millones.  La nueva planta estará ubicada en el departamento de San José y captaría agua del Río de la Plata en la zona de puerto Arazatí, con una estación de bombeo y una tubería aductora que conducirá el agua potable hasta el sistema metropolitano. La etapa de construcción de la infraestructura se extenderá hasta 2025 y una vez puesta en marcha, será operada por OSE.

Finalmente, en lo que refiere a saneamiento, OSE aprobó la iniciativa privada denominada Plan de Universalización del Saneamiento para el interior del país, el cual prevé en su primera etapa la intervención en 60 localidades de más de 2.000 habitantes, suponiendo una inversión de aproximadamente US$ 250 millones. La implementación del Plan implica, en un principio, la construcción de 54.850 nuevas conexiones domiciliarias a la red colectora (aproximadamente 160.000 habitantes servidos); la construcción de 845 km de redes de colectores de alcantarillado sanitario, 42 nuevas plantas de tratamiento y la ampliación de 3 plantas de tratamiento existentes. Una vez culminado el estudio y definido el modelo de negocio, se procederá con el llamado a licitación.

 

[1] Se reporta con IVA incluido.

Etiquetas