Mejorando los accesos al barrio con apoyo de la tecnología
Club de Ciencia | BZRP: Bit, Zoom, Robótica y Programación |
---|---|
Integrantes | Guadalupe Núñez, Santiago de León, Nahiara Larrosa, Milagros Sachetti, Gael Iglesias, Ángel Martínez, Melody Sessa, Franco Acosta, Santiago Agüero, Valentina Bobadilla, Iván Cardozo, Zohe Barboza, Mateo Pérez, Emily Bonini, Belén Correa, Josefina Olivera, Agustina Cardozo, Ezequiel Pérez, Nicolás Massiotti, Jacob González, Noemí Gómez, Nicolás Menéndez, David Gómez, Angelina Soca, Rocío Duarte, Thiago Báez, Alan Pereyra, Mariana Saracho, Filip Rodríguez, Pierina Muñoz, Luana Muñoz, Bautista Ibáñez, Lautaro Iglesias, Santiago Muniz |
Orientadora | Alejandra Acosta |
Institución | Escuela N.° 40, Costa Azul, ROCHA |
Se identificó una problemática importante: la dificultad para cruzar la ruta para ir a la escuela desde Barrio Parque. Se descubrió que a gran parte de las personas les pasa lo mismo, lo que representa un peligro constante para peatones y ciclistas. La hipótesis explorada fue: se podría mejorar la seguridad de peatones y ciclistas usando elementos tecnológicos. Para encontrar una solución efectiva se decidió desarrollar un prototipo.
Después de considerar varias ideas, se diseñó un sistema utilizando micro:bit porque nos pareció útil. Este prototipo consiste en una barrera automática que se activa mediante un botón, complementada por un contador para que los vehículos sepan que tienen que parar.
Cuando un vehículo se aproxima por la rotonda y un peatón o ciclista necesita cruzar simplemente presiona un botón. La barrera, que inicialmente está frente al peatón o ciclista protegiéndolo de la calzada, gira 90 grados para bloquear temporalmente el paso de los vehículos. Antes de que la barrera se mueva, un contador regresivo, visible en un cartel luminoso que está arriba, comienza a contar de 5 a 1.
Una vez que el contador llega a cero, aparece una señal en equis visible para el conductor, que indica que el peatón tiene 20 segundos para cruzar de manera segura. Actualmente, nos encontramos explorando opciones que consideren las necesidades de peatones con problemas motrices o sensoriales.
Este proyecto busca proporcionar una solución práctica y segura para los peatones y ciclistas que enfrentan dificultades al cruzar la ruta en el barrio.