38.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2024)

Salvemos a las palmeras del picudo rojo

Club de CienciaPiqui club
Integrantes

Loana Dos Santos, Jenifer Silva, Camila Sosa, Katherine Klem, Jeremías Semenchuk, Nicolás Firpo, Sofía Ledesma, Alan Pereira, Thiago Moreira, Alan Klem, Eloy Bianchessi

Orientadora

Rosa Costanzo

Institución

Escuela N.° 78, Queguayar, PAYSANDÚ

En este proyecto, se exploró la relación entre el picudo rojo y las palmeras, analizamos las interacciones entre ambos y las amenazas que enfrentan las palmeras. Se buscó responder a la pregunta: ¿cómo puede la tecnología ayudar en la detección temprana del picudo rojo y prevenir su propagación en la Escuela N.° 78 y la zona de Queguayar?, ya que, los estudiantes de esta escuela descubrieron numerosas palmeras caídas y muertas. 

Ante esta situación, se identificó la tecnología como una herramienta clave para detectar al insecto y evitar su propagación. Se consideró el uso de aplicaciones móviles para monitorear los sonidos y detectar infestaciones en sus primeras etapas. 

A través de un análisis científico, se investigó la biología del picudo rojo, resaltando su impacto destructivo en las palmeras, un patrimonio natural de la zona. En el desarrollo del proyecto, se aplicó el pensamiento computacional para crear un dispositivo capaz de comunicar información relevante, emitir sonidos, tomar fotografías y enviar un correo a las autoridades competentes, lo que permitió elaborar una ruta de diagnóstico inicial. 

El proyecto buscó sensibilizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y fomentar la adopción de medidas de conservación, demostrando que la tecnología y la educación forman un binomio inseparable y que, mediante acciones conjuntas, se puede lograr un impacto positivo en la comunidad y en la preservación de su entorno natural.

Etiquetas