¿y tú qué huella quieres dejar?
Club de Ciencia | Sexto Craft |
---|---|
Integrantes | Alumnos de 6.° año A |
Orientadora | Gabriela Favale |
Institución | Escuela N.° 17 «Artigas», Artigas, ARTIGAS |
La eficiencia energética se refiere al uso inteligente y optimizado de la energía para obtener los mismos resultados con un menor consumo.
Problemas detectados en el centro escolar: uso de lámparas comunes; televisiones de los salones siempre enchufadas (en Sandy); alargues enchufados; luces del patio prendidas todo el día; aires acondicionados pequeños para salones grandes, mal ubicados y en invierno todos usados a 30 °C; aires acondicionados prendidos con las ventanas abiertas; luces de los baños de niños y niñas permanentemente prendidas, de 8 a 17hs.
Posibles soluciones: reemplazar bombillas incandescentes por LED; apagar las luces y los aparatos electrónicos cuando no estén en uso; desconectar los cargadores; utilizar electrodomésticos eficientes. Otra opción es que, al solicitar nuevos electrodomésticos para la escuela, se opte por aquellos con mayor calificación energética, ya que consumen menos energía; aprovechar la luz natural; maximizar el uso de la luz natural abriendo las cortinas y persianas durante el día siempre que sea posible.
Se plantean soluciones:
Implementar un sistema de control de la temperatura: crear un dispositivo con micro:bit para regular la temperatura de la calefacción y el aire acondicionado para evitar el consumo excesivo de energía.
Automatizar las luces de los baños de las niñas y de los niños.
Monitorear la temperatura de los salones para el correcto uso del aire acondicionado.
Automatizar las luces del patio para que se apaguen cuando tengamos luz solar.
Estas soluciones fueron prototipadas con el uso de la micro:bit y sus sensores.