38.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2024)

Manchas letales: el impacto del petróleo en ecosistemas acuáticos

Club de CienciaPetroguardianes
Integrantes

Jabillol Franco y Villa Fabrizio

Orientadora

 Felicia Rodríguez de Souza  

Institución

Escuela N.° 88 «Edmundo de Amicis», MONTEVIDEO

Se investigan los efectos de los derrames de petróleo en los ecosistemas acuáticos. Se plantea la idea de utilizar barreras inteligentes y productos biodegradables para contener y degradar este hidrocarburo. Se realizan entrevistas a expertos: Luis Pereyra y Valeria Botta. 

En base a la información proporcionada se crea un dispositivo utilizando el simulador STRETCH 3 para modelar derrames y probar soluciones, pero no funcionó porque la micro:bit no se conectó con Stretch. Se programa posteriormente con MakeCode, utilizando una placa micro:bit que cuando no le llega la luz al sensor emite una luz roja y un sonido de alarma. 

A su vez, le envía una señal de radio a otra micro:bit avisando sobre la presencia de petróleo. En cambio, si al sensor le llega la luz enciende una luz verde y emite un sonido tranquilizador que avisa que no hay petróleo. Se busca posteriormente conectar la micro:bit con IA. 

Al no conseguirlo, se crea un sensor de pH casero con dos tornillos. Una vez que se realizó la medición con distintos líquidos se observa que los resultados en el mismo medio cambian. Se intenta con grafos y sucedió lo mismo. Se está en etapa de prueba a través del reconocimiento de imágenes con Teacheable Machine.

Etiquetas