Seminario preparatorio para el diseño de carreras universitarias de formación en educación

El objetivo de la actividad fue fortalecer las capacidades de esas entidades para diseñar propuestas de carreras que cumplan las condiciones requeridas para su reconocimiento académico.
Se recibieron 200 postulaciones, tanto individuales como institucionales, privadas y públicas, de todo el país.
El seminario se desarrolló durante el segundo semestre del 2021, de jueves a sábado, en semanas intercaladas. En total fueron diez semanas de actividad presencial, en un régimen de cuatro horas por día. Los diferentes módulos estuvieron a cargo de expertos nacionales y extranjeros. En el cierre del seminario se otorgó un diploma a quienes asistieron al 70 % de las sesiones. La actividad fue gratuita. Se ofrecieron facilidades para el traslado y alojamiento del interior del país.
El seminario constó de diez módulos. Cada uno abordó diferentes temáticas con especialistas nacionales e internacionales:
- Competencias docentes en Uruguay a cargo de la University of Easter Finland & EduCluste Finland.
- Diseño curricular a cargo del Dr. Jesús Manso de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Innovación en la formación en educación a cargo del Dra. Cristina Mayor Ruiz de la Universidad de Sevilla.
- B.I.C.E.P.S. para el cambio educativo a cargo de la Fundación Varkey de Argentina.
- Habilidades socioemocionales a cargo de Proyecto Educativo de México.
- Educación inclusiva a cargo del Programa de Educación Inclusiva de la Dirección de Educación del MEC junto a Unicef Argentina.
- Acompañamiento docente a cargo de Impulso docente Chile.
- Estándares docentes a cargo de Erika Castillo, Carmen Montecinos y Horacio Walker de Chile.
- Liderazgo escolar: acciones potentes para construir centros exitosos a cargo de Paul Bambrick-Santoyo de Estados Unidos.
- Habilidades y competencias tecnológicas a cargo de Plan Ceibal.
Por informes y consultas, escribir a nuevosrumbos@mec.gub.uy