36.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2022)

¿Qué hacemos con el aceite usado en nuestras cocinas?

Club de Ciencia

Ciencia Trix

Integrantes

Agustina Álvez, Alfonso Tarán, Delfina Techera y Sofia Claramunt

Orientadora

Carolina Briano

Institución

Extrainstitucional, Treinta y Tres

Investigamos que una familia promedio, en Treinta y tres, desecha aproximadamente 2 litros de aceite usado al mes. La gran mayoría de las familias no sabían cómo descartarlo correctamente y lo desechaban mal: tirándolo por el drenaje, quemándolo o echándolo a la tierra. Esto tiene un alto impacto a nivel del medio ambiente al contaminar severamente el agua, aire y tierra.

Este problema se debe principalmente a que no contamos con alternativas de reciclado en nuestra ciudad. Nuestra hipótesis es que se puede reciclar el aceite de cocina usado en la ciudad de Treinta y Tres y, por tanto, nuestro objetivo fue buscar alternativas para reciclar el aceite usado de cocina. Para ello, seleccionamos 3 alternativas: confección de jabones, velas y un protector de muebles (todas en base a aceite usado de cocina).

Elaboramos y evaluamos los productos. Encontramos que los jabones alcanzaron la maduración a los dos meses (listos para usar). También que su olor era neutro, similar a los de lavar ropa en barra y que limpia igual que el jabón de cocina y no deja residuos aceitosos. Respecto a las velas, encontramos que su olor apagado era similar a las velas de parafina y que al encenderlas el aroma era agradable.

Por último, encontramos que el protector de madera no manchaba y cumplía la función de repeler el agua correctamente. Nuestra conclusión es que los jabones, velas y protectores de madera, son buenas alternativas para reciclar el aceite usado de cocina en la ciudad de Treinta y Tres.  

Etiquetas