Construcción de biodigestores caseros
Club de Ciencia | Mini diseñadores de BIO-PIGS |
---|---|
Integrantes | Zaira Gómez y Brandon De León |
Orientadora | Julieta Ramos |
Institución | Escuela N.º 22 «Celia Galarza de Sánchez», Carlos Reyles, Durazno |
En esta investigación se buscó probar que el biodigestor es una estrategia viable con la que podemos producir gas metano. Se estudió el funcionamiento del biodigestor industrial que tenemos en la escuela y a partir de allí investigamos la forma más acertada de realizar uno.
Creamos un biodigestor continuo. Se propuso utilizar biomasa generada por estiércol de cerdo y, en contraposición, estiércol de vaca y observar las diferencias entre estas. En el proceso de creación observamos la descomposición y lo que demoró en producirse el gas en cada caso.
Se comprobó que la descomposición del estiércol de cerdo produce gas más rápido que el de vaca, concluimos que la biomasa utilizada influye en la cantidad de producción de gas. Se observó que al comenzar no expusimos a altas temperaturas el dispositivo y no logramos en el tiempo esperado dicha producción, cuando expusimos a más temperatura el dispositivo logramos generar la llama. La temperatura es vital para que la digestión anaeróbica se produzca en menor cantidad de tiempo (días).
Nos proyectamos perfeccionar el dispositivo y extender nuestros resultados obtenidos a la comunidad escolar. Así como probar con otro tipo de estiércol y comparar la producción de gas obtenida. Continuamos estudiando e investigando sobre el dispositivo creado.