36.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2022)

Elaborando polímeros naturales

Club de Ciencia

Guardianes de la naturaleza

Integrantes

Gimena Duarte y Zahira Lucas

Orientadora

Serrana Ubilla

Institución

Escuela N.º 119 «República Argentina», Melo, Cerro Largo

La investigación surge a partir de una situación vivida durante una jornada de clase en la que el grupo encuentra, en una obra de la zona, espuma de poliuretano. Ante la necesidad y curiosidad se busca información sobre ese material y se descubre que es un polímero. A su vez, se constata la existencia de polímeros naturales y artificiales y que estos últimos dañan seriamente al ambiente.

A partir de allí surge la pregunta investigable: ¿cómo podemos elaborar polímeros que no dañen el medio ambiente y no contaminen? Se decide iniciar el estudio con la búsqueda de información y de allí se desprende que en la naturaleza contamos con polímeros naturales, como la maicena (almidón), las proteínas y el ADN, entre otros; a partir de ellos podemos elaborar objetos con polímeros naturales como el bioplástico.

Realizamos diferentes pruebas y experimentos con cáscaras de frutas, como banana, mandarinas, mango. También huevos y almidón de maíz. Logramos elaborar macetas, pajitas, monederos, bandejas, vasos y otros productos.

Llegamos a la conclusión de que sí es posible elaborar polímeros naturales a partir de sustancias orgánicas que resultan de utilidad real para la vida cotidiana. 

Etiquetas