Compostaje por un mundo mejor
Club de Ciencia | Compostcuarto |
---|---|
Integrantes | Juana Bazzino y Valentín Garreta |
Orientadora | Paola Abilleira |
Institución | Escuela N.° 88 «Alfred Nobel», Las Violetas, Canelones |
En esta investigación nos propusimos construir una compostera para obtener compost, estudiar los cambios que ocurren en los residuos luego de ser incorporados en los diferentes prototipos y así determinar en cuál de estos procesos de descomposición es el adecuado. La investigación se basó en la observación de microcomposteras confeccionadas con bidones de agua (prototipos), con el fin de aprovechar la ventaja de ser transparentes y de hacer posible la observación de lo que ocurre con los desechos orgánicos vertidos en ellos.
Se registró la temperatura de las microcomposteras, las cuales alcanzaron valores que van de 10 °C a 16 °C. Además, se obtuvo lixiviado (sustancia líquida que circula entre los residuos que se encuentran principalmente en los vertederos) en dos de los tres prototipos. También se confeccionaron composteras con baldes de pintura para contrastar los resultados obtenidos. Durante el proceso de compostaje de estas últimas se pudo observar una variación en las temperaturas registradas. Además, en dos de las tres composteras, se encontraron larvas. Según la información consultada, estas benefician al compost.
Una vez finalizado el proceso de las microcomposteras se procedió a tamizar el compost obtenido y aplicarlo en una planta. Se ha observado que esta se desarrolla de acuerdo a lo esperado. Se puede concluir que a partir de estos prototipos se puede obtener compost de buena calidad. Se proyecta continuar trabajando en otros aspectos de nuestra producción de compost, como lo es la medición del pH.