El bicho bolita y el compost
Club de Ciencia | El Club del crustáceo cascarudo |
---|---|
Integrantes | Francesca Cano, Martina Sosa, Belén Almeida, Belén Sanabia, Benjamín Mederos, Ángela Berrutti, Victoria Almeida, Aldana Güidi, Lautaro Montaño, Julieta Carraro |
Orientadoras | Mariana Mayo |
Institución | Escuela Rural N.° 5, Los Cerrillos, CANELONES |
Nuestra investigación comenzó a principios del año cuando salimos a recorrer el patio de la escuela. En nuestro recorrido encontramos diferentes invertebrados como hormigas, arañas, cascarudos y bichos bolita. Estos últimos llamaron nuestra atención por su capacidad de enrollarse.
En un principio pensábamos que eran insectos, pero investigando descubrimos que se trata de un crustáceo terrestre cuyo nombre científico es Oniscidea. Su alimentación es principalmente omnívora. Consumen sustancias de origen vegetal como hojas, ramas y raíces, y de origen animal como insectos muertos. Sus piezas bucales son adecuadas para triturar alimentos sólidos. Es decir que estos animales son descomponedores.
Esto nuevamente llamó nuestra atención y nos preguntamos ¿los bichos bolita podrán realizar compost como las lombrices? Nosotros pensamos que sí ya que son descomponedores. Con esto en mente comenzamos a experimentar, primero con una compostera grande, pero no se lograron los resultados esperados; pensamos que la cantidad de bichos bolita usados en esta oportunidad fueron insuficientes en comparación con el gran volumen de materia orgánica a descomponer.
Se replanteó el experimento usando una compostera de menor tamaño y una mayor cantidad de bichos bolita. Se obtuvo como resultado una tierra más arenosa y las cáscaras ya no son tan fáciles de distinguir. Nosotros pensamos que los bichos bolita sí pueden hacer compost, pero este es un proceso lento. Aún no conocemos la calidad de este compost comparado con el de las lombrices.