¿Dónde está mi hormiguero?
Club de Ciencia | Buscabichos |
---|---|
Integrantes | 3.er año de la Escuela N.° 27 |
Orientadora | Mtra. Soledad Silva |
Institución | Escuela N.° 27 «Antonio J. Caorsi», Trinidad, FLORES |
Todo comenzó con la lectura del cuento Angosta, la langosta del escritor uruguayo Fito Lacava, quien visitó la escuela para presentar su libro. Nos detuvimos en una pregunta que realiza el personaje: ¿qué insecto pudo, alguna vez, ser parte de un cuento?
Se invita a los niños a buscar en la biblioteca libros sobre insectos. Se observa que no logran diferenciarlos de otros bichos. A partir de aquí comenzamos a buscar información para responder a una primera interrogante: ¿todos los bichos son insectos?
La primera conclusión a la que arribamos fue que debíamos descartar uno de los cuentos del itinerario: el de la araña, ya que no tiene 6 patas. A medida que encontrábamos distintos insectos y los observábamos crecía nuestro interés por saber más sobre este grupo de seres vivos.
La abundante presencia de hormigas en nuestra escuela orientó nuevamente nuestra investigación. Surgieron muchas preguntas. Comenzamos a buscar información a través de textos y videos. También recibimos la visita de profesores del Museo Nacional de Historia Natural en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología. Sin embargo, había una interrogante para la cual aún no encontrábamos respuesta: ¿cómo hacen las hormigas para encontrar su hormiguero y no perderse como la hormiguita del cuento?
Comenzamos a realizar distintos experimentos como tapar la puerta del hormiguero, crear un laberinto donde la hormiga debe encontrar el camino de regreso, entre otros. Al momento hemos redactado conclusiones parciales como: las hormigas trabajan en equipo, si una se pierde las otras la ayudarán a encontrar el camino de regreso.