37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Estudio ecológico de aves y mamíferos en cercanías de fuentes de agua en la Cuchilla Sto. Domingo

Club de Ciencia

Nativas

Integrantes

Lucía Goyeche y Daiana González

Orientadora

Alison Trucido

Institución

CeRP Centro, Florida, FLORIDA

Una gran amenaza que enfrenta la biodiversidad en Uruguay es el cambio en el uso del suelo, que implica la sustitución de los sistemas naturales por sistemas agrícolas, forestales y urbanos. El área de estudio es una zona fuertemente modificada por actividades como la producción lechera, ganadería, cultivos forrajeros e industriales. La presente investigación tiene como objetivo relevar la diversidad de especies de aves y mamíferos en cercanías de fuentes de agua en la Cuchilla Sto Domingo, Florida. Se colocaron cámaras trampa estratégicamente en áreas cercanas a fuentes de agua naturales y artificiales (bebederos). Esta técnica no invasiva de observación permitió relevar una riqueza específica de 31 especies en total (11 especies de mamíferos y 20 de aves). De los mamíferos, nueve son autóctonos, uno exótico y otro es exótico invasor, la totalidad de aves son autóctonas. Todos los mamíferos autóctonos documentados se registraron en abrevaderos naturales mientras que solo se constató el uso de bebederos por el ganado vacuno. Las aves que fueron registradas en los bebederos artificiales fueron el cardenal, el carpintero de campo y el ñandú. El mayor registro de aves es en la zona de abrevaderos naturales. En conclusión, la preferencia de abrevaderos naturales por parte de la fauna autóctona frente a los abrevaderos artificiales, pone en evidencia la importancia de preservar los cursos de agua natural para la conservación de la biodiversidad. 

Etiquetas