Efectos del déficit hídrico en la germinación y crecimiento de especies nativas
Club de Ciencia | Carobá |
---|---|
Integrantes | Camila Moreno, Yamila Rodríguez y Camila Suárez |
Orientadores | Gastón Fernandez y Luciana Gillman |
Institución | CURE, Treinta y Tres, TREINTA Y TRES |
La germinación y el crecimiento de las plántulas son procesos críticos para el establecimiento de la mayoría de especies vegetales. Ambos procesos se encuentran influenciados por diferentes factores ambientales como la temperatura, la disponibilidad de luz y agua, entre otros. La disponibilidad de agua es fundamental para iniciar la imbibición y desencadenar la germinación de las semillas. Además, el crecimiento y desarrollo de las plántulas puede cambiar dependiendo de la disponibilidad de agua en el medio. En este trabajo abordamos el efecto de la disponibilidad de agua en la germinación y crecimiento de especies nativas. Para esto pusimos a germinar, durante 22 días, semillas de Bothriochloa laguroides, Bromus catharticus, Acca sellowiana y Schinus lentiscifolius y generamos un gradiente de estrés hídrico de -0,5 a -5 MPa, con una solución de polietilenglicol-6000 y un tratamiento control con agua destilada. El porcentaje de semillas germinadas y la velocidad de germinación fueron afectados negativamente por el estrés hídrico generado, principalmente a partir de -2 MPa. Por otra parte, las plantas sometidas a -2 MPa crecieron menos en comparación con las del tratamiento control. Solo A. sellowiana varió la asignación de recursos, destinó más a la parte aérea en el tratamiento control y más a la subterránea en estrés hídrico. Los resultados evidencian que la germinación y el crecimiento de las plántulas fueron más afectados que la asignación de recursos a hojas o raíces en la mayoría de las especies. Solamente A. sellowiana produjo más raíces como forma de compensar la falta de agua.