¿Cómo ha impactado a nivel de las aguas subterráneas el ex vertedero municipal de la ciudad de Fray Bentos?
Club de Ciencia  | Invictor  | 
|---|---|
Integrantes  | Lourdes Chagas y Sergio Steinhardt  | 
Orientadoras  | Carolina Fonrodona y Cecilia Garbarino  | 
Institución  | Instituto de Formación Docente Dr. Guillermo Ruggia, Fray Bentos, RÍO NEGRO  | 
En esta investigación se busca indagar el impacto que pudo ocasionar el longevo ex-vertedero municipal que, durante 75 años, funcionó a cielo abierto y suelo pelado. Surge como una inquietud a partir de una charla de 2022 acerca de la contaminación del agua de una escuela pública próxima al vertedero, que tiene la particularidad de estar a un nivel del suelo más alto que él. ¿Cómo se contaminó esa agua?, fue nuestro disparador. Para dar respuesta a esa pregunta, se indagó ¿qué es el lixiviado? el proceso de lixiviación y su alcance a través de las aguas subterráneas. En agosto del 2022 se recolectaron muestras de agua de pozo en un radio de 2 km y se comprobó un pH alto. ¿Qué provocó ese valor? Al no poder responder, este año nos propusimos continuar un estudio comparativo (muestra de los mismos lugares), ampliar el radio y otros análisis para extraer conclusiones. Efectuamos análisis físicos, químicos, microbiológicos y un bioensayo que nos permitieron concluir que el agua de las muestras tomadas no es apta para consumo, tal como se establece en la norma UNIT 833_2008 que es la que utiliza OSE para la potabilización del agua. Para poder expresar que el agua está contaminada necesitamos otros recursos y tiempo, así como establecer el alcance de esos lixiviados. Presentamos nuestros hallazgos al Intendente, quien nos recibió con su equipo, se sorprendió y nos invitó a conformar un grupo de trabajo para seguir indagando en el tema, a fin de responder nuestra pregunta.
