Explorando y conociendo nuestro entorno
Club de Ciencia | Curiosos de Gaetán |
---|---|
Integrantes | Brahiam Núñez, Nahira Cardozo |
Orientadora | Claudia Fernández |
Institución | Escuela N.° 23, Paraje Gaetán, LAVALLEJA |
A fines de mayo del año corriente el patio de nuestra escuela rural presenció la visita de unos insectos que captan la atención y la curiosidad de cualquiera, especialmente de los niños, debido a su apariencia colorida y con manchas. Son unos pequeños seres vivos conocidos popularmente como mariquitas o San Antonio.
Durante un par de días los alumnos pudieron observarlos acumulados en ventanas, arbustos y árboles del predio escolar. De forma inmediata comenzamos a generar interrogantes sobre lo que estaba ocurriendo: ¿por qué aparecieron tantas mariquitas en la escuela? ¿Será época en que comienzan a nacer? Nuestra hipótesis sobre su presencia se basó en considerar su alimentación. Sosteníamos que probablemente el pasto, las flores y la vegetación de la escuela les servían de alimento.
En base a esto, los objetivos trazados fueron conocer cómo se alimentan las mariquitas y analizar si realmente el predio escolar les proporcionaba lo que necesitaban. Luego de la consulta con idóneos en la temática y la búsqueda de información, pudimos concluir que su forma de alimentarse no es la que consideramos, dado que la mayoría de las mariquitas se alimentan de pulgones, por tanto, su presencia no se debía a este factor.
Por otro lado, su momento de reproducción es la primavera y esto tampoco coincide con la etapa del año en la que aparecieron. Su presencia en esa fecha estaría ligada a un período de temperaturas por encima de lo esperado para esa época.