El picudo rojo … una plaga de riesgo de las palmeras
Club de Ciencia | Pequeños investigadores del Picudo rojo |
---|---|
Integrantes | Antonella Rodríguez, Lucrecia Sosa, Bianca Celaya, Xiomara Pereira, Facundo Urruti, Anthony Valdez, Benjamín Piñera, Agustina Peralta, Kevin Bianchi, Cloe Velázquez, Nahiara Quintero, Gonzalo Silva, Brenda Piedad, Brayian Aramburu, Zhyanara Solla, Dahiana Rodríguez, Liam Carbajal, Thiago Irizarri |
Orientadora | Dinhora Silva |
Institución | Escuela N.° 26 «Juan Zorrilla de San Martín», Paysandú, PAYSANDÚ |
Esta investigación surge de un problema que se evidencia a nivel nacional sobre una plaga que ataca a las palmeras. Cabe destacar que la escuela tiene cuatro de estos ejemplares, Phoenix canariensis. Se indaga sobre las relaciones interespecíficas de algunas especies y hubo especial curiosidad sobre el Rhynchophorus ferrugineus, un insecto coleóptero que se alimenta y causa estragos.
Se planteó la siguiente pregunta, ¿será posible que el picudo rojo se coma nuestras palmeras? En consecuencia, se propuso indagar para identificar el ciclo de desarrollo del coleóptero en las palmeras afectadas, describir las posibles causas y profundizar en los hábitos alimenticios del insecto exótico, con el apoyo de técnicos en la materia.
Se buscó información sobre el origen y aspectos de su anatomía; se comprobó que prefiere las palmeras Phoenix canariensis, pero permanece la duda sobre un posible cambio en su régimen alimenticio, hacia palmeras nativas, lo cual se torna un problema por su proliferación.
El estudio de este depredador no ha terminado, porque surge información nueva sobre las recientes pruebas de control de plagas en palmeras, con biorreguladores naturales y otros métodos. Además, son más las incertidumbres que las certezas, ahora que los entomólogos analizaron las larvas encontradas en Paysandú y se comprobó que son de otro coleóptero, el «picudo negro», que tiene diferentes hábitos alimenticios -las palmeras nativas-, pero que puede haber evolucionado y preferir las exóticas.