38.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2024)

Logros de la humanidad

Club de Ciencia Científicos del pasado
IntegrantesIsmael Arias, Rodrigo Larrosa
OrientadoraAna Laura Fernández
Institución

Escuela N.º 5 «Agustín Ferreiro», Chacras, FLORES

Esta investigación surge en la clase de Historia donde trabajamos la época que habitaron los charrúas y una de las preguntas que surgió fue ¿qué materiales encontraban en la naturaleza para hacer utensilios? Observamos entonces que utilizaban piedras, madera, huesos, fibras vegetales y arcilla. 

Nos preguntamos: ¿Se pueden hacer vasijas con arcilla como los pueblos originarios que habitaban nuestro territorio? Planteamos la hipótesis: podemos hacer vasijas con arcilla si contamos con los materiales y técnicas adecuados como hacían los pueblos originarios que habitaban este territorio. 

Para esto fue necesario buscar información virtual en el Museo antropológico de Montevideo sobre las vasijas que se han encontrado en el país. Nos comunicamos a través de correo electrónico con ellos y estos nos proporcionaron información sobre los materiales que necesitamos y las técnicas que podemos usar. 

Se hizo necesario conocer sobre el suelo; ¿qué es? ¿qué tipos hay?, para luego sí experimentar con él. Nos centramos en una de sus propiedades físicas como lo es la permeabilidad para llegar a la conclusión de por qué se utiliza el suelo arcilloso para modelar. 

A partir de lo que concluimos comprobamos que el suelo arcilloso es más moldeable, impermeable y las vasijas no se desarman fácilmente. Realizamos vasijas, las dejamos varios días y no se desarmaron. Las podemos utilizar para colocar alimentos crudos y secos. Proyectamos continuar investigando si podemos cocinar alimentos en ellas y que no se rompan. ¿Es posible o necesitamos otros materiales y otras técnicas?

Etiquetas