¿Son eficaces los repelentes que usamos?
Club de Ciencia | Repelemos el asunto |
---|---|
Integrantes | Estudiantes de 6.° año |
Orientadora | Magdalena Díaz |
Institución | Escuela N.º 167. Juan José Morosoli, Montevideo |
Se pretende fabricar un repelente de mosquitos con elementos naturales, sin contaminantes para el ambiente. La idea surge porque los primeros días de clase se indagan temas de interés y se descubre que a todos nos preocupa la enfermedad del dengue.
Se estudia sobre esta enfermedad, sus síntomas, forma de transmisión, su vector y prevención. Se busca información acerca de distintos repelentes comerciales y sus componentes. Se plantea la pregunta: ¿es posible elaborar un repelente a partir de las plantas aromáticas que hay en el espacio verde del patio que logre ahuyentar a los mosquitos durante los minutos que salimos al recreo?
Luego de una amplia búsqueda de información y consultas con informantes calificados se seleccionan algunos elementos naturales y se fabrican dos repelentes en spray, uno con romero, anacahuita y limón en agua hirviendo, y otro con clavo de olor y alcohol. Se observa que este último se evapora mucho así que se propone hacer un tercer repelente, pero en crema.
Para estudiar la eficacia del producto se diseña una prueba de duración de los aromas. En esta época que comienzan a observarse más mosquitos iniciamos las pruebas de eficacia utilizando una trampa de mosquitos cuya efectividad fue comprobada; en este caso a algunas se le agregan los repelentes elaborados dejando otra como testigo sin repelente.