38.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2024)

Guardianes de la costa

Club de Ciencia SaleCiencia
IntegrantesGonzalo Arbifeuille, Lía Arin, Julieta Bello, Luciano Gálves, Agustín Geymonat, Catalina Lema, Valentina Lima, Felipe Lombardo, Juan Manuel Maruri, Ignacio Pirez, Julieta Poy, Julieta Rodríguez, Ángeles Techera
OrientadoraMaite Salada
Institución

Colegio Salesiano de la Costa, Ciudad de la Costa, CANELONES

Los humedales costeros actúan como una barrera que evita que los contaminantes urbanos lleguen directamente al mar. Esto es posible por la presencia de una vegetación diversa asociada que oxigena el agua, estabiliza los sedimentos y fomenta el crecimiento de microorganismos descomponedores. Estos sistemas se ven amenazados por la creciente urbanización y por una inadecuada planificación que sobrecarga a los humedales y reduce su capacidad de depuración. 

Como objetivo se propuso evaluar la capacidad de un humedal costero para filtrar las aguas pluviales contaminadas provenientes de la zona urbana adyacente. Por ese motivo, se analizó un humedal ubicado en Médanos de Solymar (Ciudad de la Costa, Uruguay). 

Se llevaron a cabo muestreos en la entrada y salida del humedal y se registraron distintas variables cualitativas como proxy de la calidad del sistema (aspecto, olor y la presencia de vida acuática) mediante observaciones directas bajo distintas condiciones meteorológicas. 

Nuestros resultados sugieren que existen diferencias entre la zona de entrada y salida del humedal en la calidad del agua. El humedal retiene una proporción significativa de los contaminantes presentes en las aguas pluviales, por lo cual libera al mar un caudal de mayor calidad. 

De esta forma se demostró que este ecosistema actúa como un filtro natural eficiente. Este estudio resalta la importancia ecológica de los humedales como protectores de los ecosistemas costeros y la necesidad de conservarlos frente al crecimiento urbano y los desafíos ambientales actuales.

Etiquetas