Desde la División Evaluación Sanitaria del Ministerio de Salud Pública se recomienda
fuertemente el no uso de la ivermectina para la prevención y/o tratamiento de la
enfermedad Covid-19.
Ante retorno masivo de turistas a sus lugares de residencia y trabajo, el Ministerio de Salud Pública (MSP) exhorta a la población a tener en cuenta las siguientes recomendaciones.
El gobierno implementó cambios en la aplicación CoronavirusUY con el fin de reforzar la capacidad de rastreo de casos positivos y favorecer la eficiencia del sistema de salud. Para ello se agilizó la recepción de resultados de hisopados y se habilitó la prescripción digital para quienes estuvieron expuestos.
En el día de la fecha, se han registrado 533 casos nuevos que corresponden a un incremento de casos en todo el territorio nacional. Se identifican 12 brotes nuevos en instituciones y nuevos brotes intrafamiliares en todos los departamentos. Esta información se actualizará en el reporte correspondiente de mañana.
El Ministerio de Salud Pública se encuentra desde el mes de julio trabajando en la evaluación de las vacunas contra SARS- CoV -2 para su uso en la población.
Recordamos que se encuentra vigente el Decreto 93/020 del 13 de marzo de 2020 que declara la emergencia sanitaria como consecuencia de la pandemia originada por el virus SARS-CoV-2. Del mismo modo se encuentra vigente el Decreto 195/020 del 15 de junio del 2020 en el cual se hace referencia a las condiciones de ingreso al país.
Recordamos a la población que, dado que continuamos en alerta sanitaria debido a la pandemia de la Covid-19, sigue vigente la obligatoriedad de no aglomerarse.
En el día de la fecha tuvo lugar una reunión de coordinación para tomar acciones de prevención y fiscalización con motivo de las fiestas que tradicionalmente han tenido lugar en “la Noche de la Nostalgia”.
La División Evaluación Sanitaria reitera que el consumo de dióxido de cloro es sumamente peligroso para la salud, y que no está indicado para el tratamiento de COVID-19.
Ante el brote de COVID-19 en centros asistenciales, el MSP ratifica las medidas establecidas por el protocolo de actuación y medidas de protección para procedimientos quirúrgicos, estudios diagnósticos intervencionistas y atención médica presencial.
El Ministerio de Salud Pública informa que se mantiene vigente la no exigencia de los certificados de aptitud física de niños, niñas y adolescentes hasta que termine la emergencia sanitaria, los que se irán renovando a medida que concurran a los controles en salud cuando corresponda.
Desde el Ministerio de Salud Pública se da a conocer a la población que el Decreto N° 93/020 del 13 de marzo del 2020, que declaró la emergencia nacional sanitaria, y que dispuso medidas a los efectos de mantener la salud colectiva y evitar la propagación del COVID-19 que incluyeron entre otras, la suspensión de todos los espectáculos públicos, el cierre preventivo de centros turísticos, y el cierre de todos aquellos lugares de acceso público, sufrió una modificación mediante la cual se habilita la realización de espectáculos públicos que cumplan con los protocolos aprobados por el Poder Ejecutivo específicamente para cada actividad.
La línea telefónica 0800 1920 comenzó a funcionar esta semana para todas aquellas personas que se sientan afectadas por el aislamiento y el distanciamiento social y requieran de un apoyo emocional en tiempos de COVID-19.
Siguiendo las medidas preventivas para combatir el Covid-19, el Ministerio de Salud Pública dispuso la creación de una casilla de correo para la atención al público y evitar así las aglomeraciones en el edificio central.