37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

¿Emocionalmente conectad@s?

Club de Ciencia

Mentes saludables

Integrantes

Milagros Mora, Joaquina Craia, Cecilia Peralta, Lautaro Galias y Ennio Mazziotto

Orientadores

Paola Pinna, Joanna Mazzilli y Ramiro Liesegang

Institución

Colegio Laureles de la Inmaculada, Fray Bentos, RÍO NEGRO

El equipo eligió la investigación sobre la influencia de las redes sociales en las emociones de los adolescentes. Como antecedente, se investigó el suicidio adolescente durante 2022 y se obtuvieron resultados significativos. Actualmente, nos enfocamos en si las redes sociales afectan negativamente la salud mental de los adolescentes y ¿cómo impacta el uso de las redes sociales en las emociones de los adolescentes de 1.er año de bachillerato del Colegio Laureles de la Inmaculada? En la hipótesis se plantea que los estudiantes de ese grupo carecen de una visión crítica sobre las redes sociales, lo que afecta sus emociones y posiblemente su salud mental. Se trabajó con esos estudiantes de bachillerato, aplicamos un formulario como pretest, luego se llevarán a cabo 4 grupos de discusión, con alumnos seleccionados de la muestra, y, posteriormente, se aplicará un post-test tras una charla sobre el uso responsable de las redes sociales. Los criterios de selección incluyeron la participación en talleres de Ni Silencio Ni Tabú de INJU y disposición para hablar sobre el tema. Además, se realizaron entrevistas a profesionales. El análisis del pretest proporcionó datos valiosos para la investigación. Para futuras proyecciones, el equipo planea crear una página de Instagram con consejos sobre manejo emocional en redes y organizar un evento público con charlas y actividades interactivas sobre los desafíos emocionales en redes sociales para adolescentes y con la participación de expertos en salud mental y redes sociales para brindar consejos y recursos. 

Etiquetas