Inteligencia artificial en la educación
Club de Ciencia | M.S.N |
---|---|
Integrantes | Mateo Cabrera, Agustín Falcón, Ezequiel Geymonat, David Segovia y Federico Prieto |
Orientadora | Eliana Uzuca |
Institución | Liceo Agustín Urbano Indart Curuchet, Rosario, COLONIA |
La inteligencia artificial (IA) es la combinación de algoritmos capaces de crear máquinas con capacidades humanas. Frente a los cambios tecnológicos vertiginosos se investigó sobre el uso de IA en el ámbito educativo y su impacto en los estudiantes de bachillerato del turno vespertino del Liceo de Rosario. Se buscó comprender los usos y las implicaciones de la IA en la educación secundaria y se reflexionó sobre sus ventajas y desventajas, para promover el uso responsable y fructífero en la formación académica y personal de los estudiantes y comunicar el impacto de las IA en los aprendizajes. Los resultados de las técnicas aplicadas indican que la IA es ampliamente utilizada por los alumnos. Su uso tiene un impacto significativo y favorable en sus aprendizajes. Se identifica que el sistema de IA más empleado por estos estudiantes para aprender es el ChatGPT; sobre el que destacan el reconocimiento de sus procesos cognitivos, la importancia de desarrollar el pensamiento crítico y la necesidad de revisar, de contrastar la información, sintetizarla y apropiarse del conocimiento. Mientras algunos docentes desconocen su utilización, otros aprovechan sus beneficios, por ejemplo, en la parte creativa y de organización. Es necesario seguir investigando sobre el empleo de las IA en la educación. Promover su uso responsable, crítico y seguro, que sirva de andamiaje para enseñar, aprender e innovar; son parte de los desafíos que enfrentan los estudiantes y los docentes para adaptarse a los cambios tecnológicos, centrados en la humanidad y la dignidad humana.