37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Incidencia de la Cañada del Ejido en la comunidad de la Escuela Agraria de Rocha

Club de Ciencia

La Cañada y la comunidad de la Escuela

Integrantes

Mauro Amorín, Belén Barboza, Juan Campero, Roberto Carballero, Joaquín Guerra, Agustín Núñez, Mateo Pereira, Benyamin Pérez, Evelin Rodríguez, Federico Rodríguez, Rafael Santacruz y Franco Umpierrez

Orientadoras

 Florencia Lago, Leticia Llambí y Lorena San Martín

Institución

Escuela Agraria de Rocha Francisca A. de Artigas, Rocha, ROCHA

Nuestro proyecto se basó en visualizar si la Cañada del Ejido incide en el agroecosistema de la Escuela y si los diferentes actores del agroecosistema de la Escuela Agraria inciden en ella. Elegimos esta temática ya que la Cañada corta transversalmente los campos de la Escuela y forma parte integral del entorno. Para conocer la calidad del agua, realizamos una serie de muestreos en diferentes puntos y su posterior análisis. También nos basamos en dos entrevistas, una de ellas al jefe de producción y otra al instructor agrario de la Escuela. Ellos nos brindaron insumos necesarios para conocer el funcionamiento de las prácticas agrarias y cómo ellas inciden en la Cañada. Nos planteamos dos hipótesis, una es que el agua de ese lugar incide negativamente en los animales de la Escuela y, por ende, en los productos que de ellos se obtienen (carne y leche), los cuales se consumen en el comedor escolar; la otra hipótesis es que las prácticas de nuestra institución inciden negativamente en el agua de la Cañada. Después de analizar los datos obtenidos y de discutir los contenidos de las entrevistas, confirmamos y refutamos nuestras hipótesis. A raíz de esta investigación surge una nueva interrogante, ¿qué podemos hacer como comunidad para revertir la situación de la Cañada del Ejido? 

Etiquetas