Handspeak solutions
Club de Ciencia | Deafconnect creators |
---|---|
Integrantes | Enzo Aguirre, Teo Sánchez, y Nyah Rüting |
Orientadoras | Paola Pinna y Valeria Rodríguez |
Institución | Colegio Laureles de la Inmaculada, Fray Bentos, RÍO NEGRO |
Esta investigación parte del problema relacionado con las comunidades sordas. Tras concientizarse sobre los impactos que sufren ellas y en conocimiento de su relación con el ambiente en Uruguay, se opta por utilizar este tema para contribuir con la sociedad mediante un producto de ingeniería. El problema detectado es la falta de un medio tecnológico con el cual se estudie la Lengua de Señas en Uruguay. Es por esto que si se expande de manera exponencial el aprendizaje del LSU (Lengua de Señas del Uruguay) con un producto innovador, también se podría mejorar. Debido a esto, se plantea la idea de la mejora del dispositivo electrónico realizado el año pasado, el proyecto Guantplac, que consiste en un guante con sensores; capaz de detectar las diferencias en las curvaturas de los dedos y lo traduce a letras. De esta forma, la persona perfecciona su aprendizaje del LSU y logra de forma exitosa comunicarse con aquellos que no lo hacen. La implementación del producto es potencialmente útil como herramienta de aprendizaje del LSU, ya que contribuye a una mejor y más práctica enseñanza, que puede brindar correcciones sobre el modo en que se posicionan los dedos. El desarrollo del guante aún se encuentra en proceso de elaboración, hasta el momento hemos realizado pruebas suficientes que demuestran su efectividad. Es necesario ahondar en la estandarización de todas las letras del alfabeto latín, para formar palabras con la adquisición de un giroscopio.