37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Materiales de construcción con materiales reciclados

Club de Ciencia

Construcción

Integrantes

Lautaro Correa y Henry González

Orientadora

Edgardo Velazco

Institución

Escuela Técnica Superior, Tacuarembó, TACUAREMBÓ

El siguiente trabajo se basa en el estudio de diferentes materiales y su utilización en diferentes aplicaciones innovadoras, con el objeto de reciclar, reducir y reutilizar resina de pino, aloe y residuos de yeso con diferentes componentes. En base a eso logramos obtener materiales con propiedades muy beneficiosas para la construcción y el revestimiento aplicando la química a nuestra orientación académica. Tras una gran investigación nos percatamos que en Uruguay hay una gran plantación de pinos de los cuales podríamos extraer su resina, la cual es el elemento principal del proyecto. Le daríamos varios usos en la construcción, en este caso, para la creación de placas que pudieran indicar caminos, en una mezcla de resina con otros elementos, principalmente reciclados, como el aserrín. Se crean placas de yeso utilizando principalmente el que es desechado, así como también telgopor. De esta manera se logra crear un producto que reduzca la contaminación por residuos, con un gran aislante térmico a base de recursos reciclados. Para impermeabilizar utilizamos como base mucilago de cactus (el mucílago es la baba que se le extrae), puesto que uno de los principales problemas en la construcción es la entrada de humedad que perjudica su durabilidad y color. Con este impermeabilizante tenemos la ventaja de proteger las estructuras de filtraciones de humedad, y de extender su vida útil de una manera natural, económica y que, además, evita la contaminación. 

Etiquetas