37.ª Feria Nacional de Clubes de Ciencia (2023)

Automatización en clima de invernáculo

Club de Ciencia

Biomax

Integrantes

Cristian González y Efraín Pereira

Orientador

Gabriel Maillot

Institución

Escuela Agraria Alcides F. Pintos, Melo, CERRO LARGO

Durante la producción de hortalizas en invernáculo, reconocimos la importancia del riego para su crecimiento y desarrollo. Dicha variable depende de alguien o algo que considere la falta de humedad, habilite el riego y determine hasta cuándo hacerlo. Este problema fue resuelto programando placas microbit, sensores de humedad en tierra y bombas, que son las que llevan el agua adónde y cuándo se necesite. Pero luego de aplicar esta mejora en nuestro invernáculo, hemos detectado la influencia de la temperatura y humedad ambiente en el crecimiento y desarrollo de las hortalizas. ¿Podremos controlar aún más nuestros plantines mediante la automatización del clima dentro del invernáculo? Para lograrlo trabajamos con placas microbit programadas para que midan, mediante sensores, el estado del clima dentro del invernáculo y, según la lectura recibida, al ser comparada con parámetros determinados por ensayos previos, se modifican estas variables con la apertura o clausura de ventanas mediante motores que son controlados por las placas programables. Esto permite que se normalice el clima, no se altere el desarrollo del crecimiento de la hortaliza y se logre maximizarlo. De esta manera, se logra el control de todas las variables que afectan el crecimiento de las tan nobles hortalizas, sin la necesidad de establecer guardias para realizar este trabajo.

Etiquetas