Que el fútbol nos haga vibrar
Club de Ciencia | Desarrollando sentidos |
---|---|
Integrantes | Elias Uleri, Isaías Tárdaguila, Germán Núñez, Florencia Souza, Juan Costa, Bruno Laguna y Emiliano De Oliveir |
Orientadora | Leticia Gismero |
Institución | Instituto Superior Brazo Oriental - Anexo Los Céspedes (UTU Los Céspedes), Montevideo, MONTEVIDEO |
El equipo de trabajo está conformado por un grupo de estudiantes que cursan el último año de Formación Profesional Básica, orientación Deporte y Recreación. En el marco de esta orientación surge el interés por investigar sobre el fútbol para ciegos, con el objetivo de sensibilizar, aportar e innovar dentro de la práctica de este deporte. El fútbol es un deporte colectivo de contacto y, en el caso del fútbol ciego, el contacto es mucho mayor y riesgoso. Esto implica que la aproximación, tanto entre los jugadores, los límites de la cancha y el arco rival, son un desafío en las prácticas y en las instancias de juegos. Se está trabajando en el desarrollo de un brazalete para que use cada jugador y vibre cuando se acerque a 12 m del guía de ataque, que siempre está ubicado detrás del arco oponente, y es quien da indicaciones sobre la ofensiva. Para poder involucrarse y aprender sobre el fútbol ciego se tuvo la posibilidad de dialogar y observar al plantel de fútbol para ciegos amateur del Club Atlético Peñarol. Se realizaron entrevistas, ejercicios junto con los jugadores, registro fotográfico y audiovisual. Se trabajó en la programación de un dispositivo utilizando como medio la placa micro bit, con el apoyo del Instituto Superior Brazo Oriental, que cuenta con un laboratorio Ceilab. En este proceso se identifican limitaciones en la velocidad de respuesta y en el alcance real. El equipo continúa trabajando para superar estos desafíos y se visualiza la alternativa del uso de placas Arduino.