Cordón
Municipio B
“Caminos de la Historia desde Galicia a Montevideo” | Recorrido guiado
Sábado: Punto de encuentro. Parroquia Ntra. Sra. del Carmen La Mayor (Parroquia del Cordón), Av. 18 de
Julio 1540
Domingo: Punto de encuentro. Peatonal Sarandí frente a Puerta de la Ciudadela
Sábado 4 de 10:30 a 12 h, y domingo 5 de 10 a 12 h
Sábado 4 de octubre de 10:30 a 12 h
“De cruceiros y mojón. Doscientos años de patrimonio gallego en la ciudad de Montevideo”
Punto de encuentro. Parroquia Ntra. Sra. del Carmen La Mayor (Parroquia del Cordón, Av. 18 de Julio 1540)
Hora 10:30. Inicio de la caminata guiada de 2,5 km que comprende los barrios Cordón y Palermo con un relato histórico que unirá el Cruceiro de la Parroquia Ntra. Sra. del Carmen la Mayor (Parroquia del Cordón), con el ubicado en el Cementerio Central traídos en las primeras décadas del 1800 por los hermanos Luís y José Fernández para culminar en la Plaza Galicia más precisamente en el Mojón del Camino de Santiago con el relato de la historia reciente de esta plaza y de la instalación del Mojón que marca los kilómetros
que separan a nuestra ciudad de la Catedral de Santiago de Compostela, punto final del Camino de Santiago.
Tiempo estimado de la actividad: una hora y media.
Domingo 5 de octubre de 10 a 12 h
“200 Años de historia en la Ciudad Vieja”
Punto de encuentro. Peatonal Sarandí frente a Puerta de la Ciudadela.
Hora 10. Inicio de la caminata de 2,8 km por el barrio
Ciudad Vieja. Recorrido diagramado (tramo 3 del Dosier de la “Ruta 25 km por Montevideo” creada por la AUACS) que incluye, entre otros puntos de interés, Catedral de Montevideo, el Museo Histórico Nacional Casa de Fructuoso Rivera, Plaza Zabala, Mercado del
Puerto, Casa de Artigas, Museo Histórico Nacional Casa de Juan Antonio Lavalleja, Centro Cultural de España y el Cabildo de Montevideo. Tiempo estimado de la actividad 2 horas.
Organiza: Asociación Uruguaya de Amigos del Camino de Santiago (AUACS).
Asociación Coral Guarda e Passa | Crisol Cultural Histórico
Miguelete 1975 entre Inca y Democracia
Domingo 5 de 16 a 19 h
Sede de puertas abiertas, espectáculo.
Organiza: Espacio Cultural Reencuentro con la Copla Española Mosaico Literario Uruguay.
Casa del Partido Colorado | Treinta años, 200 años
Andrés Martínez Trueba 1271
Sábado 4 de 10 a 19:30 h
Exposición 30 años del Día del Patrimonio. 200 años del Proceso de Independencia Nacional. Se realizarán dos conferencias, a las 11 y a las 18 horas.
Organiza: Partido Colorado.
Museo Club Atlético Peñarol | Exhibición: bandera restaurada de 1906
Cerro Largo 1601-1649 esq. Magallanes
Sábado 4 y domingo 5 de 11 a 15 h
La presentación al público de la bandera será el día sábado. Se realizará una actividad que contará con la presencia de integrantes de la Comisión de Historia del club y la persona encargada de su restauración (Valeria Mastrángelo). A la hora 12 daremos inicio, realizando un recorrido por los principales hitos que marcaron su creación, obsequio hasta la actualidad, momento en el cual se procedió a un cuidadoso trabajo de recuperación de este símbolo que marca el recuerdo de aquellos primeros hinchas de la institución. Cabe destacar que el museo cuenta con elementos de accesibilidad (rampas).
Organiza: Comisión del Museo del Club Atlético Peñarol.
Universidad de la República, edificio central | Arte y Patrimonio en la UdelaR
Av. 18 de Julio 1824
Sábado 4 de octubre de 13:30 a 17:30 h
Una tarde para recorrer, escuchar, bailar, mirar y sentir el patrimonio universitario como archivo vivo y espacio en construcción colectiva.
Recordar la Udelar es imaginarla, por eso, el próximo sábado 4 de octubre, en el marco del Día del Patrimonio, la Universidad de la República abre sus puertas a múltiples miradas.
Presentamos la muestra de las 8 propuestas seleccionadas del concurso Arte y Patrimonio en la Udelar (instalaciones visuales y poéticas, video performance, milongas y candombe) junto con intervenciones artísticas y lúdicas de los talleres del Área de Cultura de SCIBU (teatro, títeres, murga, ajedrez y candombe).
La Universidad guarda memoria, pero también se reinventa en la mirada de quienes la transitan, la habitan, la problematizan y la proyectan hacia el futuro.
Te esperamos a habitarla y construirla.
Organiza Udelar: SCIBU, Fartes, DGA y UCUR.