Guía de actividades: Día del Patrimonio 2025

Paso de las Duranas

Municipio G

Fundación Zelmar Michelini | Muestra permanente “100 años de Zelmar Michelini”

Camino Coronel Raíz 1058 bis
Sábado 4 y domingo 5 de 12 a 17 h
Recorrido de la muestra en el parque de la Quinta de Santos, predio donde se encuentra la sala de la Fundación.
Organiza: Fundación Zelmar Michelini.

Museo de la Memoria | Visitas guiadas

Instrucciones 1057
Sábado 4 de 12 a 18 h
De puertas abiertas, exposiciones. Se cuenta con rampa de accesibilidad.
Organiza: Museo de la Memoria.

Museo Nacional de Antropología | Visitas guiadas. Exposiciones

Av. de Las Instrucciones 948
Sábado 4 y domingo 5 de 12 a 18 h
Apertura de portón de Av. Millán entre Loreto Gomensoro y Ernesto Herrera.
Además de la entrada por la Av. de las Araucarias, por la Av. de las Instrucciones, se podrá ingresar por la Av. Millán que fuera antiguamente la entrada principal a la Quinta Mendilaharsu.
15 h. Ambos días. Visitas guiadas por el museo y ex casa-quinta de la familia Mendilaharzu, conociendo
su historia y sus habitaciones.
Exposiciones:
- “Logros de la Humanidad durante la Prehistoria”.
Narra algunos de los logros más significativos ocurridos durante la prehistoria y que han tenido un papel decisivo en el desarrollo de la humanidad.
- “Caleidoscopios culturales”. La exposición muestra la diversidad cultural desde una colección etnográfica integrada por doce objetos procedentes de siete culturas de distintas partes del mundo.
- “Exposición “Mujeres en el fútbol Uruguayo”. A través de las fotografías de Christopher Taylor (profesor de Escultura de la Universidad de Alabama en Huntsville, EE.UU.), tiene como objetivo visibilizar a las mujeres en un espacio que se ha construido en el
devenir histórico del Uruguay como eminentemente masculino.
- “El misterio de las horquillas de astas de ciervo”.
Una exposición para aprender y conocer sobre astas de ciervo perforadas realizadas hace unos 1800 años por grupos humanos prehistóricos que ocuparon el oeste del actual territorio uruguayo.
- Fotogalería a cielo abierto: El Paso de las Duranas 1825.
- Fotogalería a cielo abierto: Antropología social del Uruguay: miradas al trabajo de campo etnográfico.
Muestra a cielo abierto de 10 fotografías que ilustran el trabajo de campo de algunos/as antropólogos/as sociales uruguayos/as. Las imágenes refieren a investigaciones cuyo trabajo de campo fue realizado en Uruguay, Brasil, Chile y Senegal entre los años 2011 y 2017 (AUAS-MNA).
Organiza: Museo Nacional de Antropología.

Museo Paso de las Duranas | “Saladero de lunas. LA CRUZADA”. Orientales del Sur, amigos todos. Homenaje al doctor Pablo Troise

Camino Castro 832/1 entre avenida Millán y Sipe Sipe
Sábado 4 de 11 a 20 h
Muestra de fotografías y objetos del Prado, sus viejas quintas y la exposición rural.
Exhibición de una bandera de los Treinta y Tres Orientales que perteneció al Cuerpo de Blandengues; arena de la playa de la Agraciada y los libros Ensayo de Historia Patria (Hermano Damasceno, H. D., 1929) y Los acontecimientos de 1825 en la Provincia
Oriental a través de la prensa rioplatense (Flavio García, 1976).
Se realizará un homenaje al doctor Pablo Troise (1936-2025) exhibiendo libros de su autoría. Abogado, escritor, periodista, fue ganador del concurso “30 años de Marcha” con su libro Monólogo final de los enanos, y realizó, entre tantas obras, un libro dedicado
al Museo Paso de las Duranas.
Organiza: Museo Paso de las Duranas.

Etiquetas