Palermo
Municipio B
Paseo Sur Palermo | Actividades para toda la familia
Isla de Flores entre Lorenzo Carnelli y Minas
Sábado 11 de octubre de 15 a 20 h
El Paseo Sur - Palermo es una iniciativa impulsada por una comisión organizadora integrada por vecinas, vecinos y colectivos afrodescendientes del territorio, que busca fortalecer el vínculo comunitario, visibilizar el patrimonio cultural afro y fomentar el encuentro barrial a través de expresiones artísticas y culturales. Esta edición 2025 se enmarca en el contexto del bicentenario 1825-1830 “En todos los pagos”, reivindicando el rol activo y fundamental que tuvo la comunidad afrouruguaya en los procesos de independencia, lucha y construcción de nuestra identidad nacional. En nuestros pagos —los barrios Sur y Palermo— el candombe, declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, representa esa herencia viva que sigue latiendo en el presente.
El día 11 de octubre se realizará una nueva edición del Paseo Sur - Palermo, en el barrio Palermo de Montevideo, específicamente en la calle Isla de Flores, entre Lorenzo Carnelli y Minas, en el horario de 15 a 20 horas, como parte de las celebraciones del Mes
del Patrimonio. La actividad incluirá la tradicional recorrida patrimonial “Latido Afro”, la salida de comparsas Cuareim 1080 y Batea de Tacuarí, la apertura simultánea de centros culturales del barrio (Casa de la Cultura Afrouruguaya, Casa Cultural Cuareim 1080,
Casa del Vecino al Sur y Africanía), feria de emprendimientos locales, y un escenario con espectáculos en vivo.
Organiza: Comisión Organizadora Paseo Sur Palermo.
Sede Central de la Dirección General de Educación Técnica Profesional-UTU | Estudiantes de UTU, anfitriones de nuestra patria
Ingreso por Gonzalo Ramírez 1675 y San Salvador
1674, entre Minas y Magallanes
Sábado 4 y domingo 5 de 9 a 18 h
Actividades:
Sala de exposiciones del Centro Cultural Muestra: Ana Frank: una historia vigente.
Propone movilizar a los visitantes a meditar sobre los valores y conceptos que hacen a los derechos humanos, a la tolerancia y respeto del prójimo y a la democracia en el mundo actual, utilizando como hilo conductor el relato de la historia de Ana Frank y su
familia. Diseñada por la Fundación Ana Frank de Ámsterdam, se compone de distintos elementos que estimulan a establecer una cadena de acontecimientos y similitudes entre el pasado y el presente, donde ha sido visitada por más de 12.000.000 personas en 40 países de mundo.
“Jóvenes protagonistas”
La muestra invita a los estudiantes a que se sientan protagonistas de esta historia y hagan un llamado a la acción. Se recorrerán los conceptos de justicia, participación, discriminación y otras problemáticas de la actualidad.
Visitas guiadas a cargo de estudiantes del Tecnólogo en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles de: Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari – Anexo Sarandí, Escuela Superior de Gastronomía, Hotelería y Turismo.
Museo del Centro Cultural
Visitas guiadas por su recorrido interactivo, donde se narra una parte fundamental de la historia educativa y del trabajo del Uruguay. En clave de pasado y presente, aporta a la edificación del futuro de la educación pública.
Hall
Inauguración de exposición “Audiovisuales que dejan huellas”
Sábado 4 a las 13 h
La Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU ofrece, entre varias opciones, Formación Profesional Básica (en adelante FPB) en todo el territorio del Uruguay, sobre la base de los principios de gratuidad, laicidad e igualdad.
Dentro de la oferta de FPB se encuentra disponible la opción Audiovisual, donde, hace diez años, en el Oeste de Montevideo, Leonardo Nahum comenzaba su actividad docente en esta zona, compartiendo esta práctica educativa como herramienta pedagógica de creación, integración y transformación.
Los y las protagonistas son estudiantes adolescentes que participan en la producción de cortometrajes, entrevistas, videoclips y coberturas fotográficas, convirtiéndose en realizadores audiovisuales.
Salón de Actos
Exposición: “Conductores de la educación técnica en el Uruguay”
Galería fotográfica de las directoras y directores que forjaron la educación técnica desde 1878 hasta nuestros días. Desde la primigenia Escuela de Artes y Oficios, pasando por la Escuela Nacional de Artes y Oficios, la Dirección General de Educación Industrial,
la Universidad del Trabajo del Uruguay, los distintos consejos y la Dirección General de Educación Técnica.
Orquesta institucional
Concierto en vivo.
Sábado 4 a las 15 h
Camina Tour “Por los pagos de UTU”
Actividad de guianza a cargo de estudiantes del Tecnólogo en Diseño de Itinerarios Turísticos Sostenibles de la Escuela de Artes y Artesanías Dr. Pedro Figari – Anexo Sarandí, en coordinación con el Área Terciaria de Construcción y Diseño.
Fecha: sábado 4 a las 10 h y 12 h
Lugar de salida: Edificio Central UTU
Festejos en simultaneo: IAE Salto / UTU
Central Montevideo.
Organiza: DGETP-UTU.