Haciendo ciencia en un pequeño espacio
Club de Ciencia | Grupo Koi |
---|---|
Integrantes | Facundo Zapaccinni, Abril Rosa, Tiago Sequeira, Luana Alfonso, Renata Cabrera y Eliana Carballo |
Orientadora | Mónica De los Santos, Manuela Ribero y Mónica da Rocha |
Institución | Liceo Rural, San Antonio, SALTO |
Este proyecto se inició a fines del año 2022 cuando se construyó un estanque simulando las condiciones de un humedal. La finalidad ha sido la de promover el cuidado de los ecosistemas y la comunidad biológica, y de tener un espacio para trabajar desde las ciencias, el trabajo colaborativo y la investigación. Se construyó un ecosistema artificial, donde participaron varias asignaturas y estudiantes del Ciclo Básico. Se investigó la forma de construirlo y mantenerlo. Luego, en el año 2023, se estudió con más profundidad su funcionamiento desde el punto de vista biológico y químico. Planteamos la siguiente hipótesis general: el no mantenimiento del estanque influye en el comportamiento y vida de los peces. A medida que transcurre el año y a partir de observaciones en forma directa, se fueron viendo cambios en el agua, turbidez, color, comportamiento de los peces y, a partir de ahí, surgen hipótesis: los cambios de temperatura influyen en la alimentación de los peces Koi y el agua del estanque está contaminada. Para ello, se realizaron muestreos, registros en tabla de datos, se elaboraron gráficas para ir analizando, conclusiones e ir contrastando las hipótesis. Se concluyó, mediante la observación y el análisis de los datos, que el no mantenimiento del estanque al ser artificial afecta el funcionamiento y comportamiento de los peces. Se pudo comprobar que las bajas temperaturas afectan la alimentación de ellos, pues su comportamiento es otro. La no renovación del agua y la no limpieza de los filtros afecta el funcionamiento químico y biológico del estanque.