Un contaminante silencioso
Club de Ciencia | Los cazacolillas |
---|---|
Integrantes | Enzo Liuzzi, Sofía Maneiro, Esteban Pio y Mateo Sosa |
Orientadora | Leticia Margni |
Institución | Liceo N.° 2 Esc. Alfonso Requiterena, Fray Bentos, RÍO NEGRO |
Se observó en la ciudad la presencia de un tipo de residuo que generalmente pasa desapercibido: las colillas de cigarro. Esto nos llevó a indagar acerca de la composición de ellas; se trata de un residuo altamente contaminante debido al tipo de material con que están hechas y por las sustancias que quedan retenidas en ellas. Fuentes consultadas establecen que las colillas pueden contaminar hasta 50 litros de agua. A partir de esta información, se analizó qué parámetros indicadores de calidad del agua se ven afectados y, además, si las colillas, luego de estar expuestas a factores ambientales, continúan liberando sustancias al agua, afectando así su calidad. Para ello, se prepararon dos muestras de agua: una con colillas de cigarro que aún no fueron arrojadas al ambiente y otra con colillas de cigarro que fueron recuperadas de este. Transcurrida una semana se realizaron análisis de algunos parámetros con los instrumentos de que dispone el laboratorio liceal, para ser comparados con lo que se establece en el Decreto N.° 253/979 y la UNIT 833:2008. Los parámetros que se vieron notoriamente alterados en ambas muestras fueron color, olor, conductividad eléctrica; también se comprobó la presencia de nitritos y nitratos en una de ellas. En cuanto a los otros parámetros se observaron pocos cambios y se encuentran dentro del rango permitido de calidad del agua. Con estos resultados concluimos que las colillas de cigarro efectivamente contaminan el agua y que lo continúan haciendo mientras permanecen desintegrándose en el medioambiente.